• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija aún recibe la mayor asignación de recursos

Del total del Presupuesto 2017 para los gobiernos departamentales, Tarija tiene la mayor asignación de recursos, con aproximadamente 27% del total; luego está Santa Cruz con 21%; después Potosí, La Paz y Chuquisaca, cada uno con 10%; y los otros cuatro departamentos reciben, en conjunto, el...

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 10/09/2017 05:30
Tarija aún recibe la mayor asignación de recursos
Tarija aún recibe la mayor asignación de recursos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los datos provienen del Presupuesto General del Estado (PGE) 2017, que contempla una disminución en el presupuesto de los gobiernos departamentales respecto a los años de la bonanza petrolera, pero en menor proporción si se compara con la disminución presentada en el presupuesto 2016.Esto se debe a que los precios de los hidrocarburos, que reportaron una brusca caída a partir de los últimos meses de 2014, parecen estarse estabilizando.Cinco de los nueve gobiernos departamentales presentaron disminución en sus presupuestos para este 2017: Potosí, Tarija, Oruro, Santa Cruz y Pando, mientras que el resto de los gobiernos departamentales presentan un incremento.Pese a esta disminución, Tarija sigue siendo el departamento que recibe una mayor asignación de la tajada presupuestaria para gobiernos departamentales: de los 7.262 millones de bolivianos asignados a los nueve gobiernos departamentales para su gestión, Tarija se queda con 1.953 millones (el 27%). El presupuesto total para la gestión departamental para el año 2017 ha sufrido una disminución del 11% respecto al año 2016: de 8.149 millones de bolivianos se redujo a 7.262 millones.La Fundación Jubileo explica que una parte de la disminución del presupuesto de gobernaciones “es resultado del recorte de 12% del IDH para el Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación de Hidrocarburos, que si bien se aplica desde 2016, éste recién figura en el presupuesto aprobado de 2017”.El PGE 2017 se basó en un precio estimado de 45,24 dólares por barril de petróleo, dato que determina parte de las recaudaciones del Estado. Esta cifra es 2% mayor al precio del petróleo estimado para la anterior gestión, de 45,16 dólares. Como dato de contexto, esta semana el precio del barril de petróleo de Brent estuvo en alrededor de 53 dólares, mientras que el WTI superaba los 48 dólares.

¿En qué se gasta el PGE de las gobernaciones?A nivel Bolivia, del total de la inversión departamental, el grueso se concentra en Transporte y Agropecuario, con 37% y 28% respectivamente. Muy detrás están las inversiones en Energía (8%), Recursos Hídricos (5%), Salud, Urbanismo y Vivienda, Medio ambiente (cada uno con 3%), Deportes, Saneamiento Básico (cada uno con 2%). Otros sectores reciben cada uno el 1% o menos del presupuesto departamental.En general, la gobernación de Tarija sigue este mismo tipo de priorización de su inversión departamental, aunque con sus particularidades propias. De sus 1.953 millones de bolivianos, el sector prioritario es Transportes (caminos y otros), con 30%, seguido por Agropecuario (27%), Energía (10%), Recursos Hídricos (9%), Salud (6%), Deportes (4%), Saneamiento Básico (3%), Turismo, Educación, Vivienda, Medio Ambiente (2% cada uno), Industria y otros sectores reciben el 1% del presupuesto, y Cultura el 0,1%.La gestión departamental tarijeña tiene 246 proyectos de inversión inscritos en su presupuesto, cuya asignación presupuestaria se distribuye de acuerdo a los porcentajes antes mencionados.Por su parte, la Fundación Jubileo identifica que el potencial productivo del departamento se centra fundamentalmente en: 1) Hidrocarburos, 2) Agricultura, con cultivos de uva, caña de azúcar, girasol, maíz, trigo, cebada, tabaco, trigo, algodón, ajo, papa, quinua y oca, entre otros, 3) Ganadería, con ganado bovino, porcino, ovino, equino y caprino, 3) La Industria, con vinos y singanis variados, y 4) Pesca, gracias al sábalo, surubí, dorado, bagre y otros.Aparte de los 1.953 millones de bolivianos para la gestión departamental, Tarija recibió este 2017 del gobierno central el monto de 2.231.174.212 bolivianos, para gastos específicos. De este total, el monto destinado a “pagos delegados”, o sea salarios y otros de salud y gestión social con recursos del TGN alcanza los 237.047.125 bolivianos. La coparticipación tributaria IEHD 5% para Universidades alcanzó los 10.376.535 bolivianos. El 30% del IDH para la Renta Dignidad significó 30.449.048 de bolivianos. Y el 0,2% del IDH para el Fondo de Educación Cívica sumó 202.994 de bolivianos.

Límites al gasto de funcionamientoEn las disposiciones transitorias de la Ley Marco de Autonomías se establece que el porcentaje máximo destinado para gastos de funcionamiento no puede exceder el 15% del total de ingresos provenientes de regalías departamentales, Fondo de Compensación Departamental e Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados. En síntesis, al menos 75% de las principales fuentes de recursos de los gobiernos departamentales debe destinarse a inversión.La Fundación Jubileo explica que la Inversión pública (o proyectos de inversión) se refiere al uso de recursos públicos destinados a “crear, ampliar, mejorar, mantener y/o recuperar la existencia de capital físico y/o humano, con el objeto de ampliar las capacidades económicas (producción de bienes y servicios), sociales, ambientales y culturales del país”.Asimismo, advierten que un proyecto de inversión “no implica un gasto indefinido de recursos en el tiempo, tiene un ciclo con un inicio y un fin”, y que la inversión tanto pública como privada “es un factor determinante para el crecimiento y desarrollo” de un municipio, departamento o país.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 2
      Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
    • 5
      Ávila: El TSE cumplió al anular personerías de FPV y Pan-Bol
    • 1
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 2
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 3
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS