Para jugar la Copa Simón Bolívar
El plantel de Real Tomayapo será encapsulado y anuncian cuatro refuerzos
La dirigencia del cuadro de la provincia Méndez trabaja en la planificación para el retorno a los entrenamientos del primer plantel con miras a la posible realización de la Copa Simón Bolívar, torneo que se encuentra en duda su desarrollo debido a la emergencia sanitaria que rige en el país



La presidenta de Real Tomayapo, Danitza Soliz, informó que el plantel de jugadores y cuerpo técnico del club serán encapsulados para realizar los entrenamientos en una concentración cerrada como manera preventiva para evitar posibles contagios de Covid-19.
La dirigencia del cuadro de la provincia Méndez trabaja en la planificación para el retorno a los entrenamientos del primer plantel con miras a la posible realización de la Copa Simón Bolívar, torneo que se encuentra en duda su desarrollo debido a la emergencia sanitaria que rige en el país a causa del coronavirus y que prohíbe la realización de eventos deportivos.
En ese sentido, la presidenta del cuadro tomayapeño explicó la planificación que lleva adelante el directorio de cara a la segunda participación del club en el campeonato de ascenso. Aquí te dejamos el resumen de la entrevista de Danitza Soliz con el elenco de Visión Deportiva, conducido por Joaquín León, Saúl Tejerina y Gabriel Aparicio.
* Modalidad de torneo: “Queremos saber qué clubes participarán en la Copa Simón Bolívar, para en función a eso, el ‘bloque Tarija’ propondrá una modalidad de campeonato ante la FBF. Tenemos algunas alternativas para proponer para el formato del torneo”.
“Hay departamentos que de manera extraoficial se conoce que habilitaron a uno o dos clubes para jugar la Copa. Tarija confirmó los cuatro equipos, entonces conocer el número de equipos participantes es determinante para establecer la modalidad de campeonato”.

* Apoyo económico de la FBF: “Uno de los planteamientos era que simplemente se realizará la prueba rápida de Covid-19 a los jugadores después y antes de cada partido”.
“Pero analizando nuestra realidad, las pruebas PCR que son necesarias dentro de los protocolos de bioseguridad para arrancar los entrenamientos, además de hacer una prueba por mes, que es lo que sugiere el protocolo, sabemos que en Tarija y en el resto de los departamentos es difícil acceder a estas pruebas”.
“Además tiene un costo económico elevado. En el caso de Tarija, si es que se habilitaría el laboratorio médico, tenía un costo alrededor de mil bolivianos cada prueba. Entonces si hacemos las pruebas a todo el plantel, esto tendría un costo de alrededor de 30 mil bolivianos aproximadamente. Es un costo bastante elevado para cada uno de los clubes que estamos participando y en base a ello es que se sacó algunas alternativas para plantear en la reunión con la FBF”.
* Libro de pases: “El 14 de septiembre finalizará el libro de pases. De momento no tenemos una respuesta oficial de la FBF de que se vaya a llevar a cabo la Copa Simón Bolívar. Pero de forma extraoficial tenemos conocimiento de que sí hay la probabilidad de que se realice el torneo”.
“Me imagino que en caso que se juegue el campeonato, la FBF tiene que mover las fechas para ampliar el periodo de habilitación de jugadores”.
* Conflicto interno en la FBF: “Dentro de la FBF hay una pugna de poderes, se podría decir de intereses (personales). Creo que lo importante es que la FBF se ponga de acuerdo y designe de forma oficial un directorio”.
“Lamentablemente hay muchos clubes que dependemos de las decisiones de la FBF y hoy no tenemos respuesta (a las preocupaciones de los clubes) porque para tener estas respuestas, la FBF tiene que estar organizado. Esperemos que este asunto se pueda resolver lo más antes posibles”.

*Contratación de refuerzos: “Hay que anticiparse a todas las dificultades que acontecen. Por ejemplo en el tema de habilitaciones, aunque no se tenga una respuesta de parte de la FBF, nosotros ya estamos haciendo las contrataciones correspondientes y en caso que se cierre el libro de pases, ya tendremos habilitados a los jugadores que sean necesarios”.
“Todo el directorio de Tomayapo nos pusimos las pilas para empezar a trabajar con el club con miras a la Copa, a pesar que no se tiene una fecha de inicio pero estamos trabajando como si tuviéramos la fecha fija de inicio de torneo”.
“De tal manera que se están haciendo las contrataciones correspondientes para no tener dificultades como en otras instituciones”.
* Encapsulamiento del plantel: “Hemos tenido contacto con el director Municipal de Deportes, Roberto Bustamante, de igual manera con Julio Montellano (director del Sedede). En los próximos días tendremos una reunión para ir definiendo los campos deportivos que usaremos”.
“Hay otra comisión que está viendo dónde puede encapsularse el club en función a las canchas que tengamos habilitados para poder entrenar. En el caso nuestro estamos analizando de realizar en un campo de juego dentro de la ciudad o una comunidad rural. De momento no se está descartando ninguna alternativa. Hasta la próxima semana a más tardar estaremos presentando el protocolo de bioseguridad”.
“El encapsulamiento es algo que está definido y se aplicará a todo el plantel. Lo que tenemos que decidir es que si va ser dentro del departamento en un hotel determinado o caso contrario en una comunidad rural donde también hay alternativas y hay dirigentes que están visitando y están negociando los precios. Esos aspectos se está analizando, pero es un hecho que el equipo se encapsulará”.

* El pedido de Horacio Pacheco: “Hemos tenido reuniones con el profesor Horacio Pacheco, él ya fue definiendo algunos jugadores para reforzar al plantel. Ya se hicieron las negociaciones con estos jugadores y prácticamente sólo faltaría cerrar con un jugador de los cuatro extranjeros que estamos contratando. Más adelante daremos a conocer los detalles sobre los jugadores que llegarán”.
* Se mantiene la base del equipo: “Somos un club que apuesta por lo nuestro y la idea es mantener la base del equipo como corresponde, además es una petición del profesor Horacio Pacheco. Ojalá todas las negociaciones con los jugadores sean positivas”.
* Equipos invitados a la Copa: “Para poder participar en la Copa hay que ganarse el derecho de piso para estar dentro del torneo, ya que para los clubes clasificados ha significado un esfuerzo de trabajo, tiempo, pero principalmente una inversión económica, entonces todos los clubes que están clasificados llegaron ahí por mérito deportivo. Entonces es importante mantener la línea para que no se tenga dificultades más adelante”.