El presidente de García Ágreda analizó la situación incierta en el que se encuentra el torneo de ascenso
Juan Carlos Vargas: “La Copa Simón Bolívar sería la tercera opción para iniciar entrenamientos”
La autorización para el retorno de los entrenamientos le urgía a Wilstermann y Bolívar porque deben participar en la Copa Libertadores



El presidente del club García Ágreda, Juan Carlos Vargas, considera que la autorización para retornar a los entrenamientos que consiguió la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), además de Wilstermann, The Strongest y Bolívar permitirá que se abran las posibilidades para que al resto de los clubes también les aprueben sus protocolos de bioseguridad para volver a los campos de juego y posteriormente reanudar el campeonato Apertura de la División Profesional y posteriormente analizar el inicio de la Copa Simón Bolívar.
Este sábado el Gobierno Nacional anunció la aprobación de los protocolos médicos para 16 clubes que podrán retornar a los entrenamientos en sus propias instalaciones.
La autorización para el retorno de los entrenamientos le urgía a Wilstermann y Bolívar que deben participar en la Copa Libertadores y de igual manera la Selección Boliviana que debe cumplir con los partidos por las eliminatorias que se prevé que inicie en octubre.
“Ahora que la FBF, Bolívar y The Strongest consiguieron la aprobación de los protocolos de bioseguridad, esto será como una apertura para que el resto de los clubes profesionales también puedan acelerar sus procesos de retorno a los entrenamientos y posteriormente reanudar el campeonato Apertura”, precisó el presidente del equipo de Las Panosas.
Juan Carlos Vargas también analizó la situación incierta en la que se encuentra la Copa Simón Bolívar con respecto a su inicio. Recordemos que García Ágreda está clasificado al campeonato de ascenso junto con Real Tomayapo, Atlético Bermejo y Quebracho que son los cuatro representantes por Tarija.

En esa sintonía, aquí te presentamos las declaraciones más destacadas de parte del titular del cuadro panoseño que es dirigido técnicamente por “Puchi” Maraude.
Retorno a los entrenamientos para equipos de Simón Bolívar: “En el caso de la Copa Simón Bolívar, nosotros vendríamos a ser como la tercera opción para que volvamos a entrenar porque hasta esa fecha me imagino que también los protocolos estarán analizados, consensuados, e imagino que tienen que ser socializados por intermedio de las Asociaciones departamentales”.
“Nosotros como García Ágreda, una vez que tengamos conocimiento de esos protocolos, tendríamos que revisarlos, analizarlos y ver si vamos a estar en las condiciones, porque ninguno de los equipos que representamos a Tarija en la Simón Bolívar, no somos propietarios de predios donde podamos ir a entrenar como dueños”.
“Nosotros dependemos de lo que la Alcaldía y Gobernación nos puedan colaborar en la dotación de estos espacios deportivos que llegaríamos a hacer uso bajo estas nuevas condiciones”.

Propuesta de Tomayapo de jugar con público: “Lógicamente no deja de ser una idea interesante y puede ser plausible que se pueda jugar (con público bajo normas de bioseguridad) como ellos lo plantean. Pero desconocemos de cuáles serán las normas porque en varios países aún no se permite el ingreso del público a los estadios. Entonces en nuestro caso, no sé si será posible”.
“De todas maneras es una idea que puede servir para recaudar fondos que sería favorable. De momento tenemos que seguir esperando las normativas que vendrán desde la FBF”.
Respuesta a Marco Rodríguez sobre consultar a los clubes si están dispuestos a participar: “Suponiendo que lleguemos a esta condición de que nos pregunten si podremos jugar, desde el club también le preguntaremos cuáles son las condiciones que ellos (FBF) nos ofrecen, además de cuáles son las garantías”.
“En base al protocolo que ellos nos presenten, terminaremos definiendo si participamos o no. Como es de conocimiento público, en el país recién se está elevando el pico más alto de contagios de Covid-19, entonces no sabemos lo que pasará en el futuro”.
“Por lo tanto no me aventuro a suponer situaciones porque más dependemos de la parte de salud que todavía no tenemos resultados que nos permita avizorar si podemos o no salir adelante”.