Irak y Bolivia igualaron sin la apertura del marcador
Las selecciones de Irak y Bolivia empataron sin goles (0-0), la tarde del martes (hora boliviana) en el partido amistoso que jugaron en el estadio Khalid Bin Mohammed, en Dubái, de donde se despidió pues fue su último cotejo de entrenamiento de este año en el que el entrenador de la Verde,...



Las selecciones de Irak y Bolivia empataron sin goles (0-0), la tarde del martes (hora boliviana) en el partido amistoso que jugaron en el estadio Khalid Bin Mohammed, en Dubái, de donde se despidió pues fue su último cotejo de entrenamiento de este año en el que el entrenador de la Verde, César Farías no se dio el gusto de sumar su segunda victoria.
El pasado viernes el equipo boliviano jugó contra Emiratos Árabes Unidos con el que igualó sin apertura del marcador, el cotejo también se disputó en el Medio Oriente de donde retornarán el día jueves, la llegada del plantel será a la ciudad de Santa Cruz antes del mediodía, tras su arribo los jugadores se incorporarán a sus equipos ya que entre sábado y domingo se jugará la vigésima fecha del Campeonato Clausura.
Para el seleccionado boliviano el encuentro fue calificado como importante, pues en lo global (ocho encuentros amistosos jugados en este año) el análisis fue positivo, pero la idea era despedir este año con una victoria, objetivo que pudo haber cumplido a los 89 minutos del compromiso cuando Leonardo Vaca pierde la opción de la conquista.
Para este partido el técnico volvió a apostar por Guillermo Viscarra en el arco boliviano, en tanto que para el ataque convocó a Henry Vaca y Gilbert Álvarez, quienes no tuvieron la opción de romper el cero que se mantuvo hasta el último minuto de juego aunque a los 90´ anularon un tanto para Irak por una evidente posición adelantada.
En tanto el seleccionado local, para el análisis tendrá mucha tela por cortar, ya que pese a los ataques no pudo llegar al arco boliviano, generaron pocas opciones de gol, en esas jugadas el golero boliviano Viscarra siempre estuvo atento para cualquier contratiempo y salvar el arco que finalmente no cayó en dos presentaciones.
En este partido el árbitro, Yaqoub Yousuf Qasem Hasan Alhammadi no tuvo complicaciones para dirigir el compromiso, anuló un gol para los locales por posición adelantada de Ali Khadim, esa determinación no fue discutida por los jugadores de Irak quienes no generaron muchas jugadas de peligro al igual que el seleccionado boliviano.
La octava presentación del equipo boliviano al mando del director técnico Farías, dejó algunas interrogantes, pues pese a que no fue vencido en tierras ajenas no menos cierto es que faltó el gol, la falta de contundencia seguramente será trabajada cuando se oficialice al venezolano como entrenador de la Verde.
Un gesto que enaltece a la Verde
No pasó desapercibido para nadie, menos para el DT César Farías, el gesto que transmitieron los jugadores de la Verde, minutos antes del inicio del partido.
El hecho ocurrió durante el acto protocolar previo al partido, se debían entonar los himnos de Bolivia e Irak, en ese orden. Primero sonó una música desconocida para todos y luego los iraquíes cantaron su himno sin problema alguno; por error se había cambiado la música del himno boliviano, ante tamaño error los jugadores de la Selección no quisieron seguir el protocolo sin que se entone el himno nacional, por lo que pidieron cantar a capela, algo que fue comprendido y aceptado por la organización.
Así hicieron sentir su sentimiento de bolivianidad en territorio extraño.
¡Felicidades a los jugadores de la Selección Nacional por este gesto que muestra patriotismo, mística, personalidad y amor propio!
El pasado viernes el equipo boliviano jugó contra Emiratos Árabes Unidos con el que igualó sin apertura del marcador, el cotejo también se disputó en el Medio Oriente de donde retornarán el día jueves, la llegada del plantel será a la ciudad de Santa Cruz antes del mediodía, tras su arribo los jugadores se incorporarán a sus equipos ya que entre sábado y domingo se jugará la vigésima fecha del Campeonato Clausura.
Para el seleccionado boliviano el encuentro fue calificado como importante, pues en lo global (ocho encuentros amistosos jugados en este año) el análisis fue positivo, pero la idea era despedir este año con una victoria, objetivo que pudo haber cumplido a los 89 minutos del compromiso cuando Leonardo Vaca pierde la opción de la conquista.
Para este partido el técnico volvió a apostar por Guillermo Viscarra en el arco boliviano, en tanto que para el ataque convocó a Henry Vaca y Gilbert Álvarez, quienes no tuvieron la opción de romper el cero que se mantuvo hasta el último minuto de juego aunque a los 90´ anularon un tanto para Irak por una evidente posición adelantada.
En tanto el seleccionado local, para el análisis tendrá mucha tela por cortar, ya que pese a los ataques no pudo llegar al arco boliviano, generaron pocas opciones de gol, en esas jugadas el golero boliviano Viscarra siempre estuvo atento para cualquier contratiempo y salvar el arco que finalmente no cayó en dos presentaciones.
En este partido el árbitro, Yaqoub Yousuf Qasem Hasan Alhammadi no tuvo complicaciones para dirigir el compromiso, anuló un gol para los locales por posición adelantada de Ali Khadim, esa determinación no fue discutida por los jugadores de Irak quienes no generaron muchas jugadas de peligro al igual que el seleccionado boliviano.
La octava presentación del equipo boliviano al mando del director técnico Farías, dejó algunas interrogantes, pues pese a que no fue vencido en tierras ajenas no menos cierto es que faltó el gol, la falta de contundencia seguramente será trabajada cuando se oficialice al venezolano como entrenador de la Verde.
Un gesto que enaltece a la Verde
No pasó desapercibido para nadie, menos para el DT César Farías, el gesto que transmitieron los jugadores de la Verde, minutos antes del inicio del partido.
El hecho ocurrió durante el acto protocolar previo al partido, se debían entonar los himnos de Bolivia e Irak, en ese orden. Primero sonó una música desconocida para todos y luego los iraquíes cantaron su himno sin problema alguno; por error se había cambiado la música del himno boliviano, ante tamaño error los jugadores de la Selección no quisieron seguir el protocolo sin que se entone el himno nacional, por lo que pidieron cantar a capela, algo que fue comprendido y aceptado por la organización.
Así hicieron sentir su sentimiento de bolivianidad en territorio extraño.
¡Felicidades a los jugadores de la Selección Nacional por este gesto que muestra patriotismo, mística, personalidad y amor propio!