Estudio psicolingüístico de la poesía Caso: Carlos Medinaceli Quintana
La psicolingüística estudia y analiza la adquisición del lenguaje, los mecanismos cognitivos en el procesamiento de la información lingüística y los procesos de la comunicación humana (codificación y decodificación) mediante el uso del lenguaje. El objetivo de la investigación...



La psicolingüística estudia y analiza la adquisición del lenguaje, los mecanismos cognitivos en el procesamiento de la información lingüística y los procesos de la comunicación humana (codificación y decodificación) mediante el uso del lenguaje.
El objetivo de la investigación presentada es construir un método de análisis psicolingüístico para estudiar al ser humano detrás de las letras, asimismo para interpretar y relacionar el significado de cualquier obra poética. En este caso se implementó en la poesía de Carlos Medinaceli Quintana, tomando en cuenta la totalidad de sus obras (40 poemas). Las conclusiones de la investigación son:
• En la Frecuencia Léxica (FL), entendida como la concurrencia del uso de palabras en alta y baja frecuencia, en la poesía de Carlos Medinaceli, 54% consta de palabras en baja frecuencia y 46% de alta frecuencia léxica, con un total de 1.320 palabras.
• En el análisis de Linguistic Inquiry and Word Count (LIWC), que consiste en el recuento de palabras repetidas, los resultados son: En procesos afectivos y emocionales resaltan palabras en las sub-dimensiones de sentimientos positivos, tristeza o depresión, en los procesos cognitivos en insigth y certeza, en los procesos sensoriales y perceptuales en ver y sentir y en los procesos sociales en familia y humanos.
• En el Efecto Priming (EP), entendido como efectos que condicionan una conducta, captadas por las palabras repetidas, las cuales determinan el pensamiento del autor. Para este estudio se tomó en cuenta a los autores Hans Eysenck, Sigmund Freud y James Pennebaker, y los resultados son: Carlos Medinaceli según su poesía presentaba rasgos de personalidad melancólica, era perceptivo, sensible, susceptible, esperanzado (fe), optimista, observador, analítico, investigativo, intuitivo, empático, con tendencia a la equidad, justicia, igualdad, resalta la mujer, ausencia de imagen masculina.
Los resultados presentados no son determinantes, sin embargo la exquisitez del cómo se manejó cada proceso de la investigación confiabiliza los resultados, porque se construyó una batería de instrumentos, LIWC depende del estudio de la FL y el EP depende de ambos estudios y éste a la vez de teorías psicológicas, las cuales de manera obligatoria deben ajustarse a los resultados del LIWC.
El objetivo de la investigación presentada es construir un método de análisis psicolingüístico para estudiar al ser humano detrás de las letras, asimismo para interpretar y relacionar el significado de cualquier obra poética. En este caso se implementó en la poesía de Carlos Medinaceli Quintana, tomando en cuenta la totalidad de sus obras (40 poemas). Las conclusiones de la investigación son:
• En la Frecuencia Léxica (FL), entendida como la concurrencia del uso de palabras en alta y baja frecuencia, en la poesía de Carlos Medinaceli, 54% consta de palabras en baja frecuencia y 46% de alta frecuencia léxica, con un total de 1.320 palabras.
• En el análisis de Linguistic Inquiry and Word Count (LIWC), que consiste en el recuento de palabras repetidas, los resultados son: En procesos afectivos y emocionales resaltan palabras en las sub-dimensiones de sentimientos positivos, tristeza o depresión, en los procesos cognitivos en insigth y certeza, en los procesos sensoriales y perceptuales en ver y sentir y en los procesos sociales en familia y humanos.
• En el Efecto Priming (EP), entendido como efectos que condicionan una conducta, captadas por las palabras repetidas, las cuales determinan el pensamiento del autor. Para este estudio se tomó en cuenta a los autores Hans Eysenck, Sigmund Freud y James Pennebaker, y los resultados son: Carlos Medinaceli según su poesía presentaba rasgos de personalidad melancólica, era perceptivo, sensible, susceptible, esperanzado (fe), optimista, observador, analítico, investigativo, intuitivo, empático, con tendencia a la equidad, justicia, igualdad, resalta la mujer, ausencia de imagen masculina.
Los resultados presentados no son determinantes, sin embargo la exquisitez del cómo se manejó cada proceso de la investigación confiabiliza los resultados, porque se construyó una batería de instrumentos, LIWC depende del estudio de la FL y el EP depende de ambos estudios y éste a la vez de teorías psicológicas, las cuales de manera obligatoria deben ajustarse a los resultados del LIWC.