En Oruro se vive el día del diablo y el moreno
En la ciudad de Oruro el lunes de carnaval se vive el día del diablo y el moreno, como parte de las costumbres y tradiciones de esta región del país. "Este día es especial, porque está consagrado al día del diablo y moreno, donde los pasantes realizan la atención a los danzarines",...



En la ciudad de Oruro el lunes de carnaval se vive el día del diablo y el moreno, como parte de las costumbres y tradiciones de esta región del país.
"Este día es especial, porque está consagrado al día del diablo y moreno, donde los pasantes realizan la atención a los danzarines", afirmó el secretario de Cultura de la Alcaldía y presidente de la fraternidad artística y cultural la Diablada, Fabrizio Cazorla.
Esta jornada, los 52 conjuntos que participaron en la Entrada del Carnaval de Oruro asisten a una misa en el Santuario del Socavón como agradecimiento a la Virgen por haberlos acogido y atendido sus peticiones con la promesa de volver el próximo año y cumplir los tres años de baile.
Una costumbre que ha sido rescatada es el armado de los arcos de plata en el atrio del Santuario del Socavón, actividad recuperada por la fraternidad la Diablada.
Los arcos sobrepasan el centenar y un arco mayor se arma en la puerta del Santuario de la Virgen del Socavón.
El fraterno Hugo Martínez Veneros manifestó que su familia año tras año procede al armado del arco mayor a través de rituales que se cumplen en honor de la Virgen, donde se exhiben objetos de plata, desde las cucharas, platos, ollas, copones, cruces y otros objetos.
"Los arcos de plata son un simbolismo en honor a la Virgen de la riqueza extraiga en otrora de los socavones de las minas de Oruro", expresó.
En esta jornada también se realiza demostraciones de baile en la avenida Cívica y la plaza 10 de Febrero.
La Diablada con el relato de los siete pecados capitales, la Morenada sobre la pisa de la uva y los Incas referida con la conquista de América.