“Red Social” la película del Facebook
Internet es el medio de comunicación más poderoso que existe en la actualidad, gracias al hecho que es indispensable en el área social, de entretenimiento e inclusive la laboral. La falta de restricciones con las que cuenta en el momento de publicar información es otro aspecto que la vuelve...



reflejado con más fuerza en la actualidad en la utilización tanto de navegadores como de redes sociales.Contar con cuentas dentro de importantes páginas de esta índole como Hi5, MySpace, Metroflog, Blogger se ha convertido en un elemento básico para todo usuario de internet y el Facebook se incluye dentro de esta línea.Partiendo de esta última, el director David Fincher ofrece su visión con la más reciente película Red Social (The Social Network, 2010), la cual ha sido alabada por la crítica y el público y suena con más fuerza para arrasar con nominaciones en la próxima entrega de los premios Oscar 2011.El nacimiento de Facebook: la trama de Red Social¿Cómo surgió Facebook? ¿Quiénes son sus creadores? ¿De dónde salieron los conocidos servicios de “muro”, etiquetas en fotos y la “situación sentimental”? ¿Cómo logró el éxito mundial con el que actualmente cuenta?Éstas y más inquietudes son abarcadas en la trama de Red Social, cuyo enfoque se centra en la figura de Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), el entonces estudiante de Harvard quien durante una noche del año 2003 su entonces novia Erica Abright (Rooney Mara) lo termina y es así que comienza a trabajar en su dormitorio sobre una idea que posteriormente se llamaría Facebook y se convertiría en un multimillonario proyecto y método indispensable para la comunicación por Internet, iniciando en las instalaciones universitarias hasta el alcance a nivel mundial.Sin embargo, esto lo llevaría a tener confrontaciones tanto personales como de índole legal con su co fundador Eduardo Saverin (Andrew Garfield), además del alegato de robo por parte de los gemelos Winklevoss (Armie Hammer) y Divya Navendra (Max Minghella).Con un guión realizado por Aaron Sorkin en base al libro The Accidental Billionaires de Ben Mezrich, los diálogos ofrecen gran consistencia y rapidez, además de explicarnos detalle a detalle el surgimiento de esta red social, su crecimiento y un vistazo a su situación actual.Destaca de igual manera la música electrónica creada por Trent Reznor y Atticus Ross, que acompaña al filme que resalta así el ambiente cercano y a la vez distante entre los protagonistas.Quizás un aspecto a relucir es el lento progreso en la trama de Red Social, que si bien es necesario para ofrecer con riqueza cada aspecto relacionado, para quien no sea muy paciente a los filmes basados en hechos reales le resultará cansada.Un elenco relativamente desconocido, joven y talentosoConocido por filmes como Se7en (1995), El club de la pelea (Fight Club, 1999), La habitación del pánico (Panic Room, 2002) y El Curioso Caso de Benjamin Button (The curious case of Benjamin Button, 2008), Fincher ofrece una sólida dirección en sus jóvenes intérpretes, además de hacer relucir las diferentes arbitrariedades que cuenta un ser humano: la avaricia, los contrastes presentados en la amistad y las complejas interacciones sociales.Jesse Eisenberg destaca en el protagónico como un Zuckerberg que es un genio en programación que no ostenta de ello en el área de sociabilización (nominado a los Globos de Oro 2011 y con más reconocimientos por este papel), mientras que Andrew Garfield (el próximo Spiderman) hace lo propio con un Saverin que por instantes se ausenta del proyecto por buscar en vano patrocinios.Inclusive la presencia del cantante poppero Justin Timberlake encarnando al fundador de Napster Sean Parker no desentona completamente del elenco y se aprecia por pocos momentos a Roonie Mara interpretando a la exnovia de Zuckerberg, a quien se le verá próximamente en Los hombres que no amaban a las mujeres, siguiente cinta de Fincher inspirada en la novela de Stieg Larsson.Red Social, una de las mejores películas del 2010El considerado cineasta de culto David Fincher ha recibido gran ovación de la crítica especializada por Red Social, la cual ofrece una acertada aproximación al retrato de Mark Zuckerberg, aunque en sí la película no se trata de un biopic y que este último no estuvo involucrado en la realización de ésta.El fenómeno de Facebook, que cuenta con poco más de 500 millones de usuarios en activo, alcanzó su triunfo como servidor de redes sociales, al igual que esta sobria e imparcial adaptación cinematográfica con clase que ha alcanzado notoriedad por el tema al que se enfoca y está contemplada como una de las mejores películas vistas en este 2010.Vale mucho la pena echarle un vistazo y así conocer un poco sobre uno de los multimillonarios más jóvenes en la actualidad.