Obras del hospital de segundo nivel con 96% de avance
El Gobierno Municipal de Cercado reportó que las obras del primer hospital de segundo nivel que se construye en el barrio San Antonio, tiene un avance físico del 96 por ciento, cumpliendo los plazos establecidos dentro del cronograma del proyecto. El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, tras la...



El Gobierno Municipal de Cercado reportó que las obras del primer hospital de segundo nivel que se construye en el barrio San Antonio, tiene un avance físico del 96 por ciento, cumpliendo los plazos establecidos dentro del cronograma del proyecto.
El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, tras la inspección de la obra realizada ayer, indicó que se invierte cerca de 60 millones de bolivianos tanto infraestructura como en equipamiento para el nuevo nosocomio. Indicó que el objetivo de la construcción de este hospital es descentralizar la atención a la población dentro del Hospital San Juan de Dios, que en los últimos años se vio colapsado ante la demanda de los servicios hospitalarios de la ciudadanía.
“A diferencia de otros hospitales, uno de segundo nivel, tiene una serie de servicios y de quirófanos que cumplen casi el 90 por ciento de lo que conlleva la salud de líneas generales, ya casos muy especializados cómo puede ser temas de oncología o de sistema nervioso o cardiovasculares y otros, serán tratados en el hospital de tercer nivel, pero el 90 por ciento de las atenciones que tenemos los tarijeños en general son tratados en este tipo de hospitales”, explicó Paz.
El nuevo hospital de segundo nivel contará con instalaciones básicas y especiales para los servicios hospitalarios de Medicina Interna, Ginecobstetricia, Oftalmología, Cirugía, Ginecología, Odontología, Internación, Diagnóstico y Tratamiento, Imagenología, Traumatología, Anestesiología, Partos, Unidad de Terapia Intensiva, Unidad Transfusional, Anatomía Patológica, Docencia, Farmacia, Emergencias, Administración y servicios generales.
Paralelamente, el Gobierno Municipal de Tarija esta gestión, iniciará obras para un segundo hospital de segundo nivel en el barrio Los Chapacos, que junto a la entrega de centros Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci), postas de salud y consultorios vecinales en diferentes zonas de la ciudad, suman una inversión municipal en salud por encima de los 150 millones de bolivianos.
El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, tras la inspección de la obra realizada ayer, indicó que se invierte cerca de 60 millones de bolivianos tanto infraestructura como en equipamiento para el nuevo nosocomio. Indicó que el objetivo de la construcción de este hospital es descentralizar la atención a la población dentro del Hospital San Juan de Dios, que en los últimos años se vio colapsado ante la demanda de los servicios hospitalarios de la ciudadanía.
“A diferencia de otros hospitales, uno de segundo nivel, tiene una serie de servicios y de quirófanos que cumplen casi el 90 por ciento de lo que conlleva la salud de líneas generales, ya casos muy especializados cómo puede ser temas de oncología o de sistema nervioso o cardiovasculares y otros, serán tratados en el hospital de tercer nivel, pero el 90 por ciento de las atenciones que tenemos los tarijeños en general son tratados en este tipo de hospitales”, explicó Paz.
El nuevo hospital de segundo nivel contará con instalaciones básicas y especiales para los servicios hospitalarios de Medicina Interna, Ginecobstetricia, Oftalmología, Cirugía, Ginecología, Odontología, Internación, Diagnóstico y Tratamiento, Imagenología, Traumatología, Anestesiología, Partos, Unidad de Terapia Intensiva, Unidad Transfusional, Anatomía Patológica, Docencia, Farmacia, Emergencias, Administración y servicios generales.
Paralelamente, el Gobierno Municipal de Tarija esta gestión, iniciará obras para un segundo hospital de segundo nivel en el barrio Los Chapacos, que junto a la entrega de centros Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci), postas de salud y consultorios vecinales en diferentes zonas de la ciudad, suman una inversión municipal en salud por encima de los 150 millones de bolivianos.