El lodo de Cosaalt, el consorcio, los precios y más, lee las imprescindibles



Muy buenos días, martes de transición en el que se descartó el feriado, se pausaron las campañas y se repitieron escándalos judiciales. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
En la apertura de hoy tema de alcance nacional, la escasez de medicamentos es grave porque la importación es cara. Las licitaciones de los centros públicos no son atractivas, y en los centros privados los precios están por las nubes. Es el dólar pero también la especulación. La Fedjuve ha pedido al viceministerio que se tomen medidas oportunas para controlar estos aspectos y garantizar el bienestar de los ciudadanos. Hay enfermos crónicos y de enfermedades graves como el cáncer que están atravesando un calvario en estos momento.
En política día de impase en la campaña, mucho foco en el escándalo judicial, sigue el desabastecimiento de gasolina y diésel y alarma por el sarampión. Además la ONU dice que no hay riesgo de hambruna, pero casi 400.000 familias han sido afectadas por heladas y granizo este mes.
En el plano internacional otra noche de tensión entre Irán e Israel mientras se desaloja Teherán; cumbre del G7 con pedidos del reingreso de Rusia y depararla guerra comercial, además de la domiciliaria para Cristina y novedades en Colombia con la reforma de pensiones.
Sumate a la campaña
Abrigos de Corazón, solidaridad en tiempos revueltos
En la edición local Setar exige a los municipios que paguen sus deudas, Cosaalt analiza qué hacer con 48.000 toneladas de lodo de las lagunas y los lecheros exigen al Sedag retomar apoyo al sector retomar apoyo al sector. Además una mirada a la desertificación del Chaco
¡Y estamos con oferta en la suscripción!
Y les dejo el enlace al editorial de hoy