La Gobernación quiere saber qué se hará con las 48 mil toneladas de lodo que sacarán
Laguna de oxidación: Piden a Cosaalt plan de dragado



La Secretaría de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija conminó a la Cooperativa de Agua y Alcantarillado (Cosaalt) presentar un informe sobre el destino que dará a los lodos que serán dragados de las lagunas de oxidación ubicadas en el barrio San Luis.
Efraín Rivera, secretario del área, reiteró que la Gobernación desde que inició su gestión le pide a Cosaalt un plan para reducir la contaminación del río Guadalquivir, que se ve afectado por el colapso de las aguas residuales.
Con ese objetivo, recientemente hubo reuniones con los ejecutivos de la Cooperativa, a quienes se explicó el por qué se devolvió el permiso ambiental para el dragado de la laguna de oxidación 1.
“Para esta actividad ellos deben especificar el destino que tendrán los lodos, debido a que van a hacer el dragado a 28 mil metros cuadrados, que es lo que tiene la laguna 1, y eso significa más o menos unos 48 mil metros cúbicos, más de 48 mil toneladas de material que van a dragar. ¿Cuál va a ser el destino? ¿se va a quedar en la planta de tratamiento? ¿o a dónde van a transportar este material?”, dijo Rivera, a tiempo de recalcar que es importante conocer qué se harán con esos residuos, porque la descomposición de este material generará olores nauseabundos e implicará riesgos para la salud pública, si no se hace una deposición adecuada.
El funcionario indicó que esa es la principal observación que tiene la Gobernación y que Cosaalt debe resolver, “porque si vas a dragar y no sabes qué destino tendrán los lodos, estamos en problemas, porque no queremos que vayan a contaminar a otro lado”.
Los ejecutivos de Cosaalt se comprometieron a subsanar ese tema y presentar nuevamente la solicitud de permiso, trámite que no han concretado hasta ahora.