Tarija: Cooperativas elaboran plan para legalizar la minería
En los últimos 5 años las empresas mineras legalmente establecidas entregaron entre 10 a 13 millones de bolivianos por regalías a la región, dejando un 4% para las gobernaciones y 20% a los municipios productores



La Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Tarija (Fedecomin) elabora un plan para la exploración y explotación de los yacimientos mineros descubiertos en diferentes municipios del departamento de Tarija, con la finalidad de legalizar la actividad minera, controlar la contaminación en las cuencas acuíferas y percibir mayores ingresos de regalías por esta actividad para el Gobierno, gobernación y alcaldías.
Para este objetivo, la presidenta de Fedecomin Tarija, Graciela Fernández, informó que existen siete cooperativas mineras legalmente establecidas en Tarija. Todas están a la espera de la firma de convenios y contratos con el Estado para la autorización de la exploración y explotación de los diferentes yacimientos mineros que se identificó en varios municipios.
LEA TAMBIÉN: La minería genera interés por los ingresos y temor por el daño ambiental en Tarija
El exasesor en minería de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Víctor Rojas, indicó que por la ausencia del Estado, con planes programas y proyectos para la explotación minera, varias empresas privadas explotan de manera ilegal minerales como: el oro, plomo y plata en el municipio El Puente, el yeso y la sal rosada en el municipio de Entre Ríos, hierro, silicio y otros metales en el municipio de Padcaya.
El alcalde del municipio de Yunchará, Agustín Casasola, indicó que el municipio trabaja en los controles de la actividad minera ilegal en varias cuencas del departamento de Tarija, sin embargo, solicitó al Gobierno Nacional intervenir a través del Ministerio de Minería y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), para regular esta actividad en la región y viabilizar la explotación legal, con la finalidad de generar regalías para los municipios.
LEA TAMBIÉN: Tras la caída del gas, Tarija pone la mirada en la minería
El presidente de la Cámara Minera de Tarija (Camitar), Rodolfo Meyer informó que junto al geólogo tarijeño, Daniel Centeno, a través de trabajos de investigación, confirmó que Tarija tiene yacimientos de oro, plata, plomo, además, de otros minerales, como el titanio y aluminio, que se tiene en grandes cantidades y que la aleación de ambos metales producen metales que se utilizan en diferentes industrias. Pero, la región aún no ha desarrollado planes para el aprovechamiento de esta riqueza.
El Servicio Geológico Minero (Sergeomin) explicó que Tarija por esencia y por la contextura geológica que tiene es un departamento potencial para producir minerales no metálicos, rocas ornamentales y materiales de construcción. La institución identificó al menos 31 depósitos de minerales que podrían explotarse a través convenios específicos o convenios marco no sólo con la Gobernación, sino con los municipios, con base a lo establecido en la Ley 535 de Minería y Metalurgia.
LEA TAMBIÉN: Advierten riesgos por la actividad minera en Tarija
De los 31 depósitos de minerales y rocas industriales con los que cuenta el departamento, uno corresponde a arena silícea; tres a arenisca; uno a basalto; uno a calcita; cuatro a caliza; dos a caolín; uno a carbón; uno a cuarcita; uno a diatomita; uno a granodiorita; siete a halita; uno a pizarra; uno a puzolana; tres a yeso; uno a hierro y dos a arcilla.
Buscan reemplazar las regalías petroleras
Los gobiernos municipales y la gobernación del departamento de Tarija, tras la reducción de la renta petrolera, entre un 50 y 60% en esta gestión 2025, apuestan por la explotación de los yacimientos mineros para reemplazar de alguna manera los ingresos económicos.
Las autoridades de Tarija, luego de una reunión con autoridades del departamento de Potosí y Chuquisaca, determinaron trabajar en planes, programas y proyectos, para desarrollar los yacimientos mineros que se identificaron en la región, con la finalidad de obtener ingresos y legalizar esta actividad, explicó en el gobernador, Oscar Montes.
El presidente del Colegio de Economistas, Fernando Romero, en base a datos del Ministerio de Minería y Metalurgia, ha podido advertir que en la gestión 2023, Tarija se ha situado en el último lugar en la recaudación de regalías mineras.
Detalló que el valor de la producción ha sido de $us 6.088.917, pero en términos de sal, yeso, arcilla, cal y otros, considerados minerales no metálicos. Además, que la exportación fue por un valor de $us 187.224 por la sal. Consecuentemente, la regalías fueron de $us 133.249, $us 113.262 para la Gobernación y $us 19.987 para los 11 municipios.