El evento es organizado por el Movimiento Tarija Dialoga
Josep Borrell llegará a Tarija para hablar de democracia y futuro
Borrell compartirá la experiencia europea en la promoción del diálogo democrático y resaltará la necesidad de una cooperación internacional sólida para enfrentar los retos globales y locales



El ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y ex presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, arribará a Tarija el próximo 14 de mayo para participar en el evento “Democracia y Futuro: hacia una agenda común para Bolivia”. El evento es organizado por el Movimiento Tarija Dialoga, gracias al esfuerzo colaborativo de varias instituciones y personas.
Es la primera vez que un líder político europeo de relevancia global, como Borrell, visita el país para participar en un encuentro, en el que participarán destacadas personalidades de varios países, entre ellas, Guido Girardi de Chile, Elena Diez de Guatemala o Jean Paul Faguet de Inglaterra, en alianza con el Congreso Futuro de Chile, la plataforma de divulgación del conocimiento más grande de Latinoamérica.
La presencia de Borrell, figura clave en la diplomacia europea y reconocido por su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y la cooperación birregional, subraya la importancia del diálogo plural y la construcción de consensos en el actual contexto boliviano. El evento reunirá a líderes políticos, representantes de la sociedad civil, académicos y expertos, con el objetivo de debatir propuestas y delinear una agenda común que responda a los desafíos democráticos y de desarrollo del país.
Durante su visita, Borrell compartirá la experiencia europea en la promoción del diálogo democrático y resaltará la necesidad de una cooperación internacional sólida para enfrentar los retos globales y locales. Borrell es además reconocido por su defensa de la integración transatlántica sur y su insistencia en que “no hay nada más parecido a un europeo que un latinoamericano”, por los lazos históricos, idiomáticos y democráticos.
Sergio Lea Plaza, uno de los coordinadores del Movimiento Tarija Dialoga señaló que “a la crisis económica, política y social, hay que sumarle la crisis de futuro. Hoy no tenemos horizontes de futuro como país, estamos en medio de un laberinto de desesperanzas. Resulta entonces vital construir escenarios de reflexión, diálogo y colaboración desde la sociedad civil y la academia, para trabajar una agenda de futuro”.
En tanto que Gustavo Castellanos, otro de los coordinadores, manifestó que “nuestro futuro está en juego, nos encontramos en un momento crucial para la democracia, es imprescindible una reflexión y un diálogo serio en el país, por ello abrimos este espacio”.
El evento, que parte de una profunda preocupación por el estado de la democracia en el mundo y en el país, además de las conferencias, tendrá cuatro mesas de diálogo, entre las que destaca: “Diálogo democrático”: Análisis de mecanismos para fortalecer la participación ciudadana y la gobernanza inclusiva. “Repensar la democracia desde lo local”: Propuestas para profundizar de verdad la democracia desde lo local. “La democracia en tiempos de Inteligencia Artificial”: Riesgos, oportunidades e impacto de la tecnología en la construcción democrática. “Agenda de futuro para Bolivia”: Diseño de los puntos mínimos para dar inicio a un debate profundo y serio sobre el futuro del país.
Para participar en este evento, los interesados pueden recabar información sobre el registro en la siguiente página web: www.tarijadialoga.org.