• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Una opción ante la escasez de diésel y gasolina

Sube demanda por GNV, la falta de equipos frena las conversiones

Desde el Programa GNV reconocen que la escasez de dólares ha dificultado la importación de equipos y cilindros, solamente han asegurado 100 unidades para este inicio de gestión

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 21/03/2025 00:00
Sube demanda por GNV, la falta de equipos frena las conversiones
Crecio la demanda
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Desde el Programa de Reconversión Vehicular a Gas Natural Vehicular (GNV) han reportado una sobredemanda para la conversión vehicular, situación que ha estado motivada por la escasez de carburantes. Sin embargo, la falta de la divisa americana ha generado dificultades para la importación de cilindros y otros equipos que se requieren.

Desde el sector del transporte señalan que la alta demanda, además de la escasez de equipos, ha encarecido la conversión de vehículos a gas.

El reporte

Según el informe de rendición de cuentas públicas del gobernador Oscar Montes, en la gestión 2024 el Programa GNV realizó 1.110 conversiones, 2.143 reposiciones y recalificaciones, habiendo ejecutado 13.158.823 bolivianos.

El director del Programa GNV, José Navarro, señaló que en la presente gestión están arrancando con dificultades, ya que están comenzando bastantes disminuidos, esto debido a los problemas que han tenido con los importadores.

“Hace una semana atrás teníamos cerrado con los importadores para tener cerca de 1.000 equipos y 1.000 cilindros en Tarija, pero lamentablemente la demanda que ha existido en el eje central ha hecho que al jueves de la semana pasada solamente tengamos 300 equipos y 300 cilindros”, mencionó.

Indicó que tras haber sostenido una reunión el pasado miércoles, solamente han podido asegurar 100 equipos y 100 cilindros para el departamento de Tarija, lo que hace que empiecen con limitantes en reconversiones, empero, procederán con las reposiciones y recalificaciones, hasta una nueva reunión con los proveedores.

Navarro mencionó que al ritmo de demanda que se tiene actualmente, estos equipos van a durar un mes.

“Vamos a tratar de ver el tema de recalificaciones y reposiciones, que en eso es lo que vamos a atacar en primera instancia, por el tema también que existe una sobredemanda, especialmente en los talleres con el tema de los precios de su material, que también se ha duplicado”, indicó.

Lamentó que las estaciones de servicio dependientes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no estén cumpliendo con las transferencias. Enfatizó que la deuda oscila a un millón de bolivianos al Programa GNV.

“Vamos a buscar reuniones con el Ministerio de Hidrocarburos para que esto se solucione y no venga en desmedro del Programa GNV y la Gobernación, porque no estamos recibiendo el 100% de los recursos que deberíamos de tener”, apuntó.

El transporte

El ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Gabriel Pérez, reconoció que ante la escasez de carburantes varios transportistas han optado por la conversión a GNV, pero los elevados costos y la escasez de equipos también se han tornado en una limitante.

Señaló que convertir los vehículos a GNV representa hasta un alivio para el Gobierno, por el impacto económico que representa la importación de carburantes subvencionados.

Desde el sector del autotransporte han reportado que hubo un incremento en el costo para la reconversión de vehículos, situación que ha estado influenciada por la escasez de dólares. Mencionan que, según la tecnología y tipo de vehículo, el costo varía, pero pusieron de ejemplo, que un automóvil modelo 2020 con motor cilindrada 1.500, convertirlo a GNV cuesta alrededor de 11.000 bolivianos, lo que antes estaba entre 6.000 a 7.000 bolivianos.

Explican que los equipos que solían instalarse con anterioridad a 5.500 bolivianos, ahora rondan por los 7.000, que sería uno de los más económicos. Sin embargo, los más caros, que pueden incluir dos o tres tanques, están por los 40.000 bolivianos.

El 18% del parque automotor

Según datos de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), el GNV representa el 18% del parque automotor nacional, con 210.000 vehículos adaptados desde 2019. El GNV cuesta 3,50 bolivianos por metro cúbico; menos de la mitad del precio de los combustibles tradicionales, lo que representa un ahorro mensual de hasta 500 bolivianos para transportistas y familias.

Los kits instalados, de tercera y quinta generación, optimizan el rendimiento del motor y reducen emisiones contaminantes hasta en un 30% comparado con la gasolina.

En lo que va de la gestión, se estima que a nivel nacional se realizaron 1.805 conversiones de vehículos, 3.191 mantenimientos y 3.277 recalificaciones de cilindros para GNV.

Asimismo, desde la EEC-GNV informaron que está en proceso de adquisición 14.500 cilindros para GNV y 3.100 kits, con el fin de cubrir la demanda del transporte público.

Gas natural

Según su informe de rendición de cuentas pública, la entidad invirtió el año pasado más de 38 millones de bolivianos en la adquisición de cilindros para GNV en diversas capacidades y kits de aspirado natural

Además, firmó acuerdos con 252 talleres a nivel nacional para los programas de conversión de vehículos, mantenimiento de equipos y recalificación de cilindros, generando 756 empleos directos.

En 2024, Bolivia convirtió 14.324 vehículos a gas natural vehicular (GNV) y recalificó 27.084 cilindros.

Santa Cruz lideró con 5.278 vehículos adaptados, seguido por Cochabamba (4.225) y La Paz (3.598).

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #GNV
  • #Economía
  • #Conversión a GNV
  • #Crisis de combustible
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 3
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 4
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 5
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Noticias Relacionadas
Aprehenden a ocho revendedores de carburantes
Aprehenden a ocho revendedores de carburantes
Aprehenden a ocho revendedores de carburantes
  • Crónica
  • 18/03/2025
Transporte en emergencia por el costo del diésel
Transporte en emergencia por el costo del diésel
Transporte en emergencia por el costo del diésel
  • Ecos de Tarija
  • 12/03/2025
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS