Seis asambleístas presentaron una propuesta
Ante la crisis, Asamblea del Chaco busca acortar personal
El planteamiento básicamente es reducir el personal en un 40%, es decir, pasar de 76 a 50 funcionarios. Con ello, el presupuesto bajará de 9 millones de bolivianos a 7 millones



Ante la crisis económica que registran las instituciones públicas del Chaco, debido a la caída de la renta petrolera, la Asamblea Regional presentó una propuesta de reestructuración para reducir sus gastos de funcionamiento. El planteamiento básicamente es acortar el personal en un 40%.
El proyecto de ley fue presentado por seis asambleístas regionales. José Luis Romero, de Caraparí, detalló que la propuesta responde al instructivo de ajuste que envió el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
“Con esto queremos demostrar que sí estamos dispuestos a ajustarnos a la nueva realidad económica que vive la región”, dijo Romero, a tiempo de recordar que la actual estructura fue diseñada en “época de bonanza”.
La propuesta implica reducir los ítems en el Gobierno Regional del Chaco, más no así el número de asambleístas, ya que eso requiere otro procedimiento, como el cambio del Estatuto Regional. Tampoco se contempla la reducción de salarios para los legisladores.
“Primero vamos a reducir la estructura de la institución, en un 40%”, recalcó Romero y admitió que, de aprobarse ese planteamiento, habrá despidos. Actualmente la Asamblea Regional funciona con 76 funcionarios, con la reestructuración quedarían 50.
Los legisladores que presentaron la propuesta esperan tener el apoyo de sus demás colegas, y, además, que el Gobierno Regional asuma la misma decisión.
“Estamos dejando el equipo mínimo que se debe tener para el funcionamiento administrativo”, explicó. Cabe recordar que la Asamblea Regional tiene una oficina en los tres municipios del Chaco, Villa Montes, Yacuiba y Caraparí, por temas de representación.
La asambleísta María Renné Barrios, por su parte, explicó que si se aprueba esta reestructuración el presupuesto de la Asamblea Regional del Chaco reducirá de 9 millones de bolivianos a 7 millones.
Recordó que este ajuste debe ser aprobado por el pleno de la Asamblea, que tiene 12 asambleístas. Además, se comprometió a trabajar en otra propuesta para reestructurar los salarios en todo el Gobierno Regional, incluyéndolos.
“Estamos en crisis, existe un problema financiero en el Gobierno Regional”, dijo la legisladora, a tiempo de admitir que a dos meses de la gestión 2025, la Asamblea Regional no inició trabajos de fiscalización, aunque sí cobraron sus sueldos de diciembre y enero.
Barrios atribuyó esa situación al presidente de la Asamblea Regional, Daniel Carrillo, quien argumenta que no hay recursos para elaborar una agenda de fiscalización.
“La Directiva está extraviada, no ha dado muestras de voluntad para hacerlo”, aseguró.