• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Proponen una nueva ley de cobro de tasas al sector

Los 5 factores que Tarija debe mejorar en el sector turístico

Transporte, acondicionamiento y apoyo gubernamental son algunos de los elementos que el departamento debe considerar, y optimizar, para tener posibilidades de convertirse en un referente turístico nacional

Ecos de Tarija
  • Adriana Ábrego Sivila
  • 17/02/2025 00:00
La vendimia es la joya de la corona

La vendimia es la joya de la corona

El folklore atrae a los visitantes

El folklore atrae a los visitantes

La vendimia es la joya de la corona
El folklore atrae a los visitantes
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Desde hace años, el turismo viene siendo presentado como una alternativa para diversificar la economía y como un sector lleno de potencial no explotado. Sin embargo, no son pocos los obstáculos que se presentan para que Tarija llegue a tener una industria turística desarrollada.

El pasado viernes, el sector hotelero manifestaba su preocupación ante las reducidas frecuencias de vuelos desde y hacia Tarija. Dicho reclamo ya se hacía oír en diciembre del 2024, cuando se alertó también sobre las bajas reservas en los hoteles y la reducción de un 30% en la llegada de visitantes para las fiestas de fin de año.

Turistas En 2024, Bolivia recibió a más de 984 mil turistas extranjeros, 25 mil turistas menos que en 2023.

Con esto en mente, Patricia Vargas, presidenta de la Cámara Hotelera departamental y parte de la Federación de Empresarios, resume la situación actual del turismo en Tarija como “precaria, pero mucho potencial”.

El País conversó con Vargas acerca de los factores clave que el departamento debe mejorar para poder salvar los problemas y convertirse en un referente turístico en la región.

Apoyo público y planificación

El primer punto es la falta de políticas públicas que incentiven al sector, así como la ausencia de un plan departamental de turismo, señala.

Para Vargas, es primordial que se trabaje en un plan que abarque todos los municipios de Tarija, puesto que los atractivos turísticos están distribuidos por toda la región.

A partir de allí, se pueden determinar acciones como la promoción turística, la capacitación al sector y la mejora del servicio en todos los niveles.

Actualmente la Alcaldía Municipal incentiva al sector hotelero brindándoles el 40% de rebaja en el pago de las patentes municipales. Según Vargas, esta iniciativa promueve la inversión y la construcción de infraestructura.

Acondicionamiento de atractivos

Un plan departamental permitirá también la implementación de mejoras en los diferentes atractivos turísticos del departamento. En particular aquellos vinculados a la naturaleza, que actualmente no se encuentran en condiciones de empezar a recibir a un mayor número de visitantes.

Difusión de los destinos

En diciembre, el alcalde de Tarija, Jhonny Torres, expresaba la necesidad del departamento de que la promoción de los destinos turísticos se dé a nivel nacional e internacional con ayuda del Gobierno Central. Vargas coincide en este punto, aprovechando para indicar que este año se vio un incremento de turistas argentinos, quienes llegan atraídos por el comercio en el área fronteriza. Actualmente, el 35% de las reservas en hoteles de cuatro y cinco estrellas viene de parte de turistas de zonas como Salta, Córdoba y Buenos Aires.

Capacitación

Además, no hay que dejar de lado el rol que juegan los tarijeños, indica Vargas. “Si queremos convertir a Tarija en una ciudad turística, debemos comenzar a capacitar a todos los sectores involucrados en la sociedad civil. Preparar a las personas en cómo mejorar la calidad de los servicios y promover el conocimiento de lo que tiene Tarija”, señala.

Transporte

Finalmente, aunque no es un punto menor, Tarija se enfrenta a problemas relacionados al transporte, en particular por vía aérea. En años previos Boliviana de Aviación solía habilitar cinco frecuencias diarias de viaje hacia el departamento durante las épocas turísticas altas. La presidente de la Cámara Hotelera indica que ahora las mismas se han reducido a tres, que ya tienen todos los pasajes vendidos para las fechas cercanas a Carnaval.

 

Proponen una nueva ley de cobro de tasas al sector

El 12 de febrero, la Dirección de Turismo del Gobierno Departamental, anunció la gestión de una nueva ley que busca aplicar tasas por licencias de funcionamiento a los prestadores de servicios turísticos en el departamento.

La Directora de Turismo, Carmen Espinoza, comunicó que actualmente los montos recaudados por la emisión de licencias son remitidos a nivel nacional, mientras que la nueva ley pretende que se queden en Tarija para impulsar el sector.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Turismo
  • #Tarija
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
Instituciones plantean generar economía a través del turismo
Instituciones plantean generar economía a través del turismo
Instituciones plantean generar economía a través del turismo
  • Ecos de Tarija
  • 19/04/2025
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
  • Pura Cepa
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS