Aguardan la puesta en marcha del CTR
No hay fecha concreta para el cierre del Botadero Municipal
Sin financiamiento y con observaciones, el cierre técnico del Botadero de Pampa Galana sigue dilatándose. Este proceso requiere 20 millones de dólares para 15 años de ejecución del plan de abandono



Ha transcurrido casi una década desde que se había advertido que el Botadero Municipal de Pampa Galana cumplió su ciclo de vida útil y aún no se realiza el cierre técnico de este espacio. Entre el 2016 al 2024 se realizaron trabajos como el cierre perimetral, construcción de un área de reciclaje, y otras obras que alargaron su utilidad. La promesa era construir un Complejo de Tratamiento de Residuos (CTR), una obra que avanzó en su primera fase, pero que aún no ha entrado en funcionamiento.
Por todo ello, el cierre del Botadero en Tarija no tiene fecha concreta. La falta de recursos, informes y más informes, y otros trámites burocráticos, no han permitido concretar este proyecto.
Los antecedentes del Botadero
En la gestión 2016 se hizo público que el Botadero Municipal de Tarija era el espacio en el que centenares de chanchos y otros animales ingresaban en horas de la noche para darse un festín con la basura que se recogía de toda la ciudad. Las autoridades de aquel entonces reconocieron las deficiencias del lugar y ejecutaron trabajos para evitar que sigan estas irregularidades que atentaban contra la salud de la población.
Ya para la gestión 2021, en la administración del alcalde Johnny Torres, el tema nuevamente fue puesto en agenda. Entonces la autoridad anunció que, a través de la cooperación internacional, logró el financiamiento de 300 mil dólares para realizar los estudios que posibiliten el traslado del Botadero Municipal de Pampa Galana a la comunidad de Laderas. Tras varios tropiezos, finalmente se consiguieron 20 hectáreas en Pampa Galana, con respaldo de la comunidad.
A finales del 2024, el Municipio señalaba que puesta en funcionamiento del CTR dependía de la licencia de funcionamiento que debe entregar la Gobernación de Tarija, y que a partir de ello se iniciaría con el plan de abandono del Botadero de Pampa Galana. El País intentó confirmar con la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación sobre el estado de la licencia, pero no se tuvo respuesta.
Sigue el Botadero
La concejal municipal de Cercado, Raquel Ramos, cuestionó que la Alcaldía aún no ha procedido a cerrar el Botadero, además que ha perdido el financiamiento por parte del Gobierno Nacional por no haber subsanado a tiempo las observaciones que ha enviado el Ministerio de Medio Ambiente al Gobierno Municipal.
Ramos dijo que este año nuevamente está realizando las gestiones ante el Ministerio de Medio Ambiente para realizar el estudio a diseño final para el cierre técnico, por lo que pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y a la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) acompañar este trabajo y agilizar todos los trámites administrativos que correspondan.
“¿Qué va a pasar cuando el Gobierno Municipal quiera cerrar el actual Botadero?, ¿le va a poner un candado?, ¿qué va a pasar con los lixiviados que se van a generar durante 30 años más? Entonces, a esto tiene que haber un cierre técnico al actual Botadero, se debe contar con un plan de abandono”, dijo Ramos, a tiempo de señalar que ha realizado una petición de informe a la Alcaldía sobre este tema.
EMAT asegura que trabaja en el cierre del Botadero
El gerente de EMAT, Carlos Castillo, dijo estar sorprendido por las declaraciones de la concejal Ramos, aludiendo esto a un desconocimiento del trabajo técnico que ejecuta esta entidad municipal con el Ministerio de Medio Ambiente.
“Ella desconoce que el Alcalde el 5 de febrero ha vuelto a enviar el proyecto de informe técnico de condiciones previas del cierre técnico del Botadero de Pampa Galana, este documento ya está en la ciudad de La Paz como varias veces lo hemos enviado”, afirmó.
Castillo señaló que las deficiencias que se han tenido para poder avanzar de manera rápida con este proyecto, han radicado en las constantes observaciones que realiza el Ministerio, que son realizadas por partes, lo que no permite agilizar los trámites.
“Hemos logrado que el Ministerio lo pueda introducir esto a la nueva cartera de proyectos y que ojalá se pueda consolidar un financiamiento”, apuntó.
Necesitan recursos
Castillo señaló que para realizar el cierre técnico del Botadero se necesitan 20 millones de dólares para un periodo de 15 años, recursos que el Gobierno Municipal ni el Gobierno Nacional lo tienen, y que por ello el nivel central está tratando de gestionar el financiamiento de un ente externo.
“Esto no quiere decir que como Municipio nos hemos quedado quietos, estamos nosotros como Gobierno Municipal solucionando problemas de más de 30 años, problemas como el actual Botadero que ahora ya tenemos un CTR que ha sido (ejecutado) con recursos del Gobierno Municipal, nosotros hemos logrado el terreno, construir las obras complementarias de la etapa de relleno sanitario y ahora en este momento estamos en reuniones de coordinación con el Alcalde para ver el traslado de EMAT hacia el nuevo CTR e iniciar con las operaciones en los próximos días”, afirmó.