Los colegios privados buscarán subir las pensiones hasta un 5%
Los padres de familia expresaron su rechazo a cualquier posible incremento en las pensiones escolares para el año 2025, debido a la crisis económica
El Ministerio de Educación ya oficializó el calendario escolar para esta gestión 2025, fijando fechas de inscripción, de inicio de clases y también de conclusión. Pero también prohibió un incremento de las pensiones en los colegios privados, una decisión que fue aplaudida por los padres de familia. Pese a ello, este sector anunció que buscará negociar un aumento de entre 3 al 5%.
En el artículo 93 la Resolución Ministerial 01/2025 de Educación se establece que esta gestión está prohibido el incremento de pensiones escolares en unidades educativas privadas del Subsistema de Educación Regular del país.
LEA TAMBIÉN: Ministro de Educación confirma que las inscripciones escolares iniciarán el 20 de enero
En el parágrafo II de la norma se detalla que las unidades educativas privadas tienen prohibido realizar cualquier cobro adicional a las 10 pensiones anuales, ya sea para reserva de plaza, matrícula o derecho de inscripción, material educativo y gastos administrativos u otros.
En el parágrafo III del mismo artículo se menciona que la instructiva es obligatoria para las unidades educativas de carácter privado.
El presidente de la Asociación de Padres de Colegios Privados, Jaime Carballo, consideró que es una decisión acertada debido a la crisis económica que se vive en el país. Agregó que estará atento a si hay denuncias de que en alguna unidad educativa se está incrementando las pensiones escolares.
“No estamos para subirle a la mensualidad. Como padres de familia hacemos un esfuerzo considerable para pagar una educación privada y, además, estamos apoyando al Estado. No se nos puede pedir más”, expresó.
Andecop buscará negociar
El vocero de la Asociación de Colegios Privados (Andecop), Marco Choque, lamentó lo establecido por el Ministerio de Educación, pues aseguró que son varios años en los que no se incrementaron las pensiones. Sin embargo, recalcó que si hubo incremento salarial y los colegios privados deben asegurar este aumento para los maestros, además que deben refaccionar sus instalaciones.
“Tenemos que cumplir con los maestros, mejorar las infraestructuras, mejorar las ofertas académicas, entonces, esperamos que las autoridades puedan entender que los colegios privados también tienen necesidades que cubrir”, indicó.
Agregó que piden entre un 3 y un 5% de incremento para los colegios privados; aunque consideró que esta variación debe ser un análisis de cada establecimiento.
Para evitar conflictos, el Ministerio de Educación convocará a los representantes de los establecimientos educativos privados para tener un acercamiento con el propósito de abordar el tema de las pensiones escolares.
“Vamos a convocarlos (a los privados) para tener un acercamiento y no podamos salirnos de lo que es la Resolución Ministerial 01/2025, para evitar las especulaciones correspondientes”, dijo el ministro de Educación, Omar Veliz, en conferencia de prensa.