• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Pausan debate sobre la reducción de asambleístas por receso en la ALDT

Con cinco propuestas legislativas, las bancadas no han podido encontrar consenso sobre cuántos curules se deben suprimir. El debate quedará pendiente para la gestión 2025

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 21/12/2024 00:00
Pausan debate sobre la reducción de asambleístas por receso en la ALDT
Sesión de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El proyecto de ley para reducir el número de asambleístas en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) aún tiene largo camino por recorrer. El legislativo ingresó en receso sin haber logrado un consenso sobre cuántos curules se deben suprimir. Cabe mencionar que esta iniciativa ha sido abordada, debido al excesivo gasto que representa esta institución y porque desde el 2023 viene cerrando gestión con déficit económico.

Según la Ley 478 de Estructura y Escala Salarial de la Gobernación, promulgada en enero de la presente gestión, el legislativo está conformado por 120 funcionarios públicos con ítem y anualmente le representa un gasto de 9.698.676 bolivianos a Tarija. Son 30 asambleístas titulares con un salario de 13.000 bolivianos mensuales, a estos se suman los 30 suplentes y 31 asesores con un sueldo de 5.750 bolivianos, entre otros.

LEA TAMBIÉN: Denuncian montos excesivos de aguinaldo para funcionarios públicos en medio de crisis económica

Por otro lado, el ejecutivo está conformado por 712 funcionarios con ítem, que anualmente le suponen a Tarija un gasto de 38.556.132 bolivianos. El Gobernador tiene el salario más alto con 14.000 bolivianos. En ambos casos, no se menciona el gasto que supone la contratación de los consultores.

Durante los últimos años, ha sido evidente la disminución de recursos económicos para el Gobierno Departamental de Tarija, lo que ha orillado tanto al ejecutivo como legislativo realizar ajustes en su estructura para adecuarse a esta nueva realidad. Sin embargo, fue la ALDT la que más dificultades ha tenido para poder ajustar sus gastos, de ahí es que surge la necesidad de reducir la cantidad de legisladores, propuesta que todavía no pudo ser materializada.

Si bien a mediados de noviembre las bancadas que integran la ALDT han coincidido en la necesidad de reducir la cantidad de asambleístas, acordaron trabajar un solo proyecto de ley. Ya se tenían cinco propuestas con esta misma finalidad, cada proyectista defiende su anteproyecto y por eso no se ha llegado a un consenso, pero sí socializaciones con sectores sociales.

Referendo El asambleísta Álbaro Ojeda incluso pone en duda el referendo para modificar el Estatuto, debido a la falta de recursos

En enero reanudan el debate

El presidente de la ALDT, Alan Barca, detalló que se había planteado la creación de una Comisión Especial conformada por nueve legisladores, dos representantes de cada bancada (Unidos, Todos, Indígenas, MAS) y uno de la directiva, que debían estar a cargo de trabajar este proyecto de ley, la propuesta fue aplazada para los primeros días de enero, cuando retornen del receso.

“Existe, al menos de palabra, la voluntad de poder avanzar con este tema, ojalá que a nuestro retorno del receso se plasme con la conformación de esta comisión especial. Yo comparto que se tiene que realizar esta comisión especial, tenemos que intentar ponernos de acuerdo”, mencionó.

Al respecto, el asambleísta disidente de Unidos, Juan Condori, admitió que la ALDT no puede seguir funcionando con 60 asambleístas, debido a que no hay las condiciones económicas para seguir solventando este gasto. Por ello ve oportuno que en la próxima legislatura ya se entre con menos asambleístas, lo que implica una modificación parcial al Estatuto Autonómico Departamental.

Condori mencionó que los proyectos de ley proponen reducir a 21, 17, 16 e incluso 13 el número de asambleístas, y una de estas tiene que ser aceptada por la población, pero precautelando la representación de los municipios.

Asimismo, hace énfasis en que si no existe consenso para reducir la cantidad de legisladores, la próxima gestión constitucional de la ALDT deberá reducirse los sueldos, que deberán rondar los 5.000 bolivianos, para así también poder cubrir los gastos de los suplentes.

Se requieran los 2/3 en la ALDT

El asambleísta departamental, Álbaro Ojeda, también disidente de Unidos, afirma que la reducción de legisladores es inevitable, debido a la difícil situación económica y la reducción en la asignación anual de recursos. Enfatizó que para lograr este objetivo, se debe abrir el Estatuto Autonómico Departamental, y para ello van a requerir el respaldo de dos tercios de la Asamblea.

Sin embargo, la autoridad hace énfasis que por la caída de los recursos que se registra anualmente, incluso pone en duda si van a existir fondos para llevar adelante este referéndum para modificar el Estatuto, más cuando ya se tiene en puertas la nueva elección y esta modificación debe darse antes que salga la convocatoria a las elecciones subnacionales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #ALDT
  • #Tarija
  • #Menos asambleístas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 3
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 2
      Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
    • 3
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura
    • 4
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
    • 5
      Evo confirma marcha del 16 de mayo, pero no inscribirá candidatos por problemas internos

Noticias Relacionadas
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025
La Fedjuve pedirá cerrar la Asamblea Legislativa de Tarija si no hay un ajuste de salarios
La Fedjuve pedirá cerrar la Asamblea Legislativa de Tarija si no hay un ajuste de salarios
La Fedjuve pedirá cerrar la Asamblea Legislativa de Tarija si no hay un ajuste de salarios
  • Ecos de Tarija
  • 24/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS