• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La Cámara Binacional se renueva en medio de la migración empresarial

La nueva directiva llega en un contexto donde un creciente número de empresarios bolivianos ha migrado a Paraguay, atraídos por las facilidades impositivas y el ambiente favorable para los negocios.

Ecos de Tarija
  • Agencias
  • 25/08/2024 00:00
La Cámara Binacional se renueva en medio de la migración empresarial
La nueva directiva de la Cámara Binacional Boliviano-Paraguaya
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano-Paraguaya ha anunciado la designación de Ariadna Gil como su nueva gerente general, quien asumirá el desafío de fortalecer las relaciones económicas y empresariales entre ambos países. En su nuevo rol, Gil buscará generar oportunidades para emprendedores y empresarios, además de impulsar la inversión bilateral. La decisión se produce en un contexto donde un creciente número de empresarios bolivianos ha migrado a Paraguay, atraídos por las facilidades impositivas y el ambiente favorable para los negocios.

Gil expresó su compromiso con el servicio y su objetivo de fortalecer el desarrollo de las relaciones económicas y empresariales entre Bolivia y Paraguay. "Tengo un compromiso de servicio y el objetivo claro de fortalecer el desarrollo de las relaciones económicas y empresariales entre Bolivia y Paraguay, fomentando las inversiones y el intercambio comercial", señaló.

Gil mencionó que su gestión estará enfocada en promover la inversión y facilitar el intercambio comercial entre ambos países, buscando crear un entorno más favorable para los negocios.

Gil cuenta con una sólida formación académica y experiencia profesional. Es abogada comercial y ha cursado postgrados en Habilidades Gerenciales y Couching, Marketing Digital y Customer Experience. Su trayectoria incluye experiencia en gerencias comerciales y regionales en reconocidas empresas y cámaras que lideran sus rubros en el país, lo que la posiciona como una figura clave para liderar la Cámara Binacional.

La Cámara Binacional Boliviano-Paraguaya, fundada hace cinco años con el objetivo de promover la cooperación, el desarrollo mutuo y el bienestar económico de Bolivia y Paraguay, ha jugado un papel fundamental en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países. A través de misiones comerciales y relaciones institucionales, la Cámara ha facilitado el intercambio de ideas y oportunidades de negocio.

Antecedentes

En el primer semestre de este año, se confirmó que más de 1.000 empresarios bolivianos habían migrado a Paraguay, atraídos por las ventajas fiscales y la facilidad para establecer empresas.

Paraguay ofrece una regla impositiva simplificada, conocida como el "10-10-10", que se refiere a que los tres tributos más relevantes (impuesto al valor agregado, impuesto a la renta personal e impuesto a la renta empresarial) tienen una misma tasa del 10%. Esta política ha sido vista con buenos ojos por el empresariado boliviano, especialmente en un contexto donde las tasas impositivas en Bolivia son percibidas como altas y poco competitivas.

La presidenta de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Marina Ruiz, había mencionado que los empresarios tarijeños están poniendo su mirada en Paraguay, por el hecho que están ofreciendo condiciones más favorables para hacer empresa y en este último tiempo 'varias' empresas están abriendo y creando sucursales en el país vecino.

Mientras que el presidente boliviano Luis Arce ha elogiado las economías de Bolivia y Paraguay, describiéndolas como las más dinámicas y de mayor crecimiento en la región, el empresariado privado nacional tiene una visión diferente sobre la situación económica en Bolivia. Han expresado su descontento con las altas tasas impositivas y consideran a Paraguay una opción más atractiva debido a sus políticas fiscales favorables.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Comercio
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Cámara Binacional Boliviana-Paraguaya
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Necesitado de triunfos, Bolívar recibe a Palestino de Chile
    • 2
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 3
      San Antonio busca dar la sorpresa ante el favorito Once Caldas
    • 4
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 5
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 1
      Falta de carburantes amenaza el abastecimiento de pollo
    • 2
      Encarcelan a hombres que robaron un auto en Tarija
    • 3
      Tarija recibe 27.740 vacunas contra el sarampión
    • 4
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 5
      Las subgobernaciones inician entrega de la canasta alimentaria

Noticias Relacionadas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
  • Ecos de Tarija
  • 03/07/2025
Desempeño de las universidades  definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
  • Ecos de Tarija
  • 23/06/2025
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
  • Ecos de Tarija
  • 19/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS