Romero: La bolivianización no desplazó al dólar



El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, explica que si bien el Gobierno del MAS ha impulsado la bolivianización, estableciendo mecanismos como el ITF y pago de tasas pasivas bajas que impulsaron la salida de millones de dólares del sistema financiero nacional, esto no ha sustituido el uso de la divisa americana en las importaciones y exportaciones.
Romero reconoce que el 90% de los depósitos se los realiza en bolivianos y el 99,4% de la cartera del sistema financiero nacional es en bolivianos, según información de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) a mayo del 2024.
“A pesar que en el sistema financiero no existan muchos dólares, tampoco muchos créditos dados en dólares, no ha logrado hacer que el dólar no se use, sino todo lo contrario, porque según datos del comercio mundial, el 75% de las transacciones, tanto pagos de importaciones y exportaciones, se hace con la divisa americana, y al menos el 70% de las reservas de los bancos centrales de los países en el mundo, está en dólares americanos”, detalló.
El economista tarijeño explica que el dólar tiene una hegemonía que se ha ido fortaleciendo por la caída de algunas monedas, como el yuan chino o el euro. Enfatizó, que una pequeña muestra de ello, es que en semanas pasadas las navieras han exigido que sus pagos se los hagan en dólares americanos.
“Es sabido que las importaciones se las hace tanto del sector privado como del público, inclusive las del contrabando se las hacen en dólares. Además, el pago de los exportadores, salvo de un convenio bilateral, pero la mayoría de los hace en dólares. Entonces, decir que los dólares no se usan en la economía local, es cierto, porque no vas a ir a hacer compras con dólares, pero eso no quiere decir que la gente no te lo va a aceptar, más aún con esta coyuntura”, afirmó.