Resuenan quenillas y tambores en Coimata por la fiesta de San Antonio de Padua



Quenillas y tambores resuenan en Coimata mientras se celebra la tradicional Fiesta de San Antonio de Padua, un evento religioso cargado de tradición y cultura. Esta festividad, que honra a San Antonio de Padua, un santo venerado especialmente en Tarija, destaca por su profundo arraigo en la comunidad y la preservación de costumbres ancestrales.
Resuenan quenillas y tambores en Coimata por la fiesta de San Antonio de Padua#Tarija pic.twitter.com/4QdCWNVgp3
— El País - Bolivia (@elpaisbo) June 16, 2024
San Antonio de Padua, canonizado por la Iglesia Católica el 30 de mayo de 1232, tan solo 352 días después de su fallecimiento, es conocido mundialmente como el santo de los matrimonios. En Tarija, su devoción se refleja en diversas instituciones y celebraciones, siendo el Colegio Antoniano una de las más notables fundaciones en su honor. Durante la fiesta, es común que las jóvenes solteras coloquen una pequeña imagen de San Antonio boca abajo, simbolizando su deseo de encontrar un buen esposo.
Lea también: Las cinco fiestas religiosas que cautivaron a la antigua Tarija
En esta ocasión, los chunchos de Coimata, figuras emblemáticas de la región, desempeñan un papel destacado en las celebraciones. Daniel Vacaflores, en su obra Los sueños de San Roque, resalta la importancia de los chunchos, apreciados en las comunidades de Obrajes, La Victoria, Erquiz y El Rancho, por mantener viva esta tradición que forma parte integral de la identidad cultural de Tarija