• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Expediente Tomate: Gremiales de Tarija niegan que estén especulando con los precios

Una facción de la Federación de Gremiales de Tarija pidió a las autoridades del Gobierno Nacional sincerarse sobre la economía del país y no buscar responsables de la crisis en otros sectores

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 06/06/2024 00:25
Expediente Tomate: Gremiales de Tarija niegan que estén especulando con los precios
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El alza de precios no solo se ha registrado en productos básicos para la preparación de alimentos, como el tomate, cebolla o arveja, sino también en insumos como el azúcar, harina, arroz, fideos, manteca y café, entre otros, de igual manera los productos de limpieza y aseo personal. Desde el Viceministerio de Defensa del Consumidor han identificado a algunos comerciantes, que estarían especulando con los precios y hasta ocultando ciertos productos. Los aludidos niegan esta situación y aseguran que ellos también están comprando su mercadería a mayor precio.

El secretario ejecutivo de una facción de la Federación Departamental de Gremiales, Enoc Ocampo, lamentó que se los sindique como los causantes del encarecimiento de la canasta familiar.

“Sí, hay una suba de productos, ¿pero quiénes hacen subir estos productos? Ya vienen con precios altos desde las fábricas, desde las empresas distribuidoras y nos entregan a precios altos. Sabemos que ese efecto lo sufre la población, pero nosotros estamos vendiendo según a lo que estamos compramos. Dicen que los gremiales están escondiendo mercadería y suben los precios, pero nosotros vendemos para ganar un peso o dos por producto”, aseguró.

El dirigente cuestionó que el Viceministerio de Defensa del Consumidor no se haya reunido con los gremiales para analizar esa situación.

“El viceministro Jorge Silva vino y se reunió con los que elaboran pan, pero no se reunió con quienes venden la harina, solo dijo que nosotros estaríamos escondiendo la harina para subir el precio. Pero no, la harina ha subido en Argentina”, recalcó, a tiempo de indicar que por cada quintal de harina el vendedor gana cinco bolivianos.

Ocampo pidió a las autoridades del Gobierno Nacional sincerarse sobre la economía del país y no buscar responsables de la crisis en otros sectores.

Operativos y ferias contra el agio

Los viceministros de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva; y de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunciaron la realización de operativos contra el agio y de ferias “del productor al consumidor” para contrarrestar el alza de precios.

“No vamos a permitir que nos venza el alza y la especulación, se tiene que sancionar”, advirtió Silva y detalló que se desplazará “controles en los mercados locales y en el caso del arroz a las empresas peladoras, en Santa Cruz, para determinar si el incremento del precio se produce en las peladoras o los intermediarios”.

Mollinedo aseguró que no hay ningún motivo para el incremento de precios en el arroz y el azúcar, mientras que en el caso de las verduras, lo atribuyó a factores climáticos y a la demora en las siembras.

En Tarija, las ferias “del productor al consumidor” han tenido el visto bueno de los vecinos durante la época de la pandemia del Covid-19. Es por ello que piden que se retome la iniciativa.

Los barrios que forman parte del Distrito 8, por ejemplo, enviaron al Concejo Municipal una carta en la que solicitan la realización de este de tipo de ferias, “del productor al consumidor”, en sus áreas verdes.

Controles para evitar la fuga de alimentos

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, anunció el reforzamiento de los controles en las fronteras y carreteras para evitar el contrabando de alimentos, por ejemplo, a Argentina.

Para ello, se reactivó el Comité de Seguridad Alimentaria. “Estamos reactivando el Comité de Seguridad Alimentaria con la participación de diferentes instituciones del aparato estatal del nivel central, para evitar que los productos bolivianos salgan por contrabando y afecten el abastecimiento”, aseveró

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Agio y especulación
  • #Alza de precios
  • #Gremiales
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Literatura tarijeña hoy: necesidad vital y resistencia cultural
    • 2
      Está definido el día en el que Terceros conocerá el fallo del Tribunal de Justicia Deportiva
    • 3
      Patzi anuncia que Alianza Popular ya definió a su binomio y será presentado el 17 de mayo
    • 4
      FPV presenta acción de libertad para participar de la elección y amenaza con un proceso contra vocales del TSE
    • 5
      Vocales del TSE responden a la advertencia ‘evista’: ‘no vamos a trabajar bajo presión’

Noticias Relacionadas
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025
Tarija: Nueva alza de precios sorprendió en los mercados
Tarija: Nueva alza de precios sorprendió en los mercados
Tarija: Nueva alza de precios sorprendió en los mercados
  • Ecos de Tarija
  • 27/04/2025
Los 25 productos que más subieron en el último año, según Populi
Los 25 productos que más subieron en el último año, según Populi
Los 25 productos que más subieron en el último año, según Populi
  • Ecos de Tarija
  • 09/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS