• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La falta de dólares mantiene alza de precios y desata protestas

La escasez de dólares no es solo una excusa, sino una realidad comprobada. Las dificultades para acceder a la divisa americana han generado un ambiente de incertidumbre económica

Ecos de Tarija
  • Leonel Suárez
  • 18/05/2024 00:00
La falta de dólares mantiene alza de precios y desata protestas
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Desde hace más de un año, Bolivia enfrenta una falta de dólares, situación que ha impactado negativamente en diversos sectores económicos del país. Esta carencia de divisas ha sido utilizada como argumento para justificar el aumento en el precio de productos y servicios, además, ha generado un ambiente de incertidumbre, afectando tanto a consumidores, productores y empresarios.

El Gobierno y el sector privado acordaron implementar diversas medidas fomentar la circulación de dólares, pero estas acciones no han tenido los resultados esperados. Ante esa situación, se apuntó a los empresarios y bancos de desviar divisas a otros lugares, lo que ha exacerbado aún más la crisis.

LEA TAMBIÉN: Ministro: Entrega de dólares se irá dosificando

Y las consecuencias ya se sienten. La producción de pequeñas y grandes industrias se encareció, debido a que los insumos son importados y se pagan en dólares. El sector farmacéutico, por ejemplo, advirtió dificultades para adquirir ciertos medicamentos.

La canasta básica familiar también subió de precio. Los comerciantes aseguran que los proveedores cobran en dólares, incluso los productos de contrabando se pagan con esa divisa.

Los transportistas tienen el mismo argumento, que los repuestos que adquieren subieron de costo, porque son importados y se pagan en dólares. Por eso ahora quieren incrementar las tarifas de los pasajes.

Juan Carlos Vargas: “En el BCB no hay dólares, el Gobierno dice que sí hay, pero no hay dólares en ninguna parte”

Presión al Gobierno

Ante esta situación, sectores gremiales y de transporte han anunciado movilizaciones exigiendo que el Gobierno tome medidas efectivas para resolver la escasez de dólares.

El presidente de la segunda Asociación de Gremiales de Tarija, Juan Carlos Vargas, recordó que en el ampliado nacional se dio un plazo de 72 horas al Gobierno para que atienda el pliego petitorio emanado de aquel encuentro, que entre sus puntos exigía solucionar la escasez de dólares, además de la abrogación de normativas nacionales.

Vargas reconoció que este pliego ha sido atendido en parte, pero que aún está pendiente el tema de la falta de dólares que sigue afectando al comercio. Aseguró que esta divisa se cotiza por encima de los 9 bolivianos y temen que llegue a los 10, cuando el precio oficial que fija el Banco Central de Bolivia (BCB) es de 6,87 bolivianos.

“La gente está muy preocupada porque en el BCB no hay dólares, el Gobierno dice que sí hay, pero no hay dólares en ninguna parte. Lo que queremos es que eso lo solucione el Gobierno, porque esto nos está llevando a una crisis”, mencionó, a tiempo de advertir que el sector gremial sigue en emergencia y no descartan movilizarse para la siguiente semana en todo el país.

Una postura similar ha mostrado el sector de transporte pesado de Santa Cruz, organizado en federaciones, asociaciones, empresas e incorporados que se declararon en estado de emergencia. Marcelo Cruz, dirigente, señaló que están pidiendo al Gobierno que garantice el abastecimiento del combustible, “que haga aparecer el dólar y que haya generación de empleos”.

Señala que la solución a este problema pasa por la implementación de políticas económicas claras y efectivas para enfrentar la falta de dólares y el desabastecimiento de combustible, además de la coyuntura económica nacional, que al final afectan a las familias bolivianas.

Análisis: Bolivia necesita endeudarse

El analista económico y presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, explica que actualmente el país atraviesa una demanda insatisfecha de dólares, que afecta a diferentes agentes económicos. Considera que la solución que le queda al Gobierno es “endeudarse”.

“Es por ello que importadores, industriales, gremiales, transportistas y todos están sufriendo al adquirir dólares caros, más comisiones y otros gastos, hacen que los costos de producción o de prestación de servicios suban. Desde el gremialista hasta el gran industrial están pasando por lo mismo y esto afecta directa e indirectamente a toda la economía nacional”, indicó.

Romero mencionó que este escenario está generando mayor presión inflacionaria, y que de manera escalonada diversos sectores aumenten sus costos.

“Algunos con más o menos razón, pero hay un argumento válido, que existe una escasez de dólares en la economía nacional desde febrero del año pasado. El flujo neto de divisas en la gestión 2023 ha sido de menos 544 millones de dólares, quiere decir que ha entrado muy poco dinero en dólares americanos y más ha salido por las importaciones, entonces, cada sector económico tiene una característica diferente”, señaló.

El analista mencionó que es el Banco Central de Bolivia el que debe solucionar esta situación, como principal ente monetario debe proveer de dólares americanos y demás divisas al sistema financiero nacional.

Romero refirió que en este último tiempo las reservas internacionales han caído un 90%, hay menos de 200 millones de dólares en divisas, las reservas de oro se han vendido para pagar la deuda externa y carburantes, pero que el problema es de origen estructural y que coyunturalmente la solución que le queda al Gobierno es seguir endeudándose.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Alza de precios
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Escasez de dólares
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Noticias Relacionadas
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025
Los 25 productos que más subieron en el último año, según Populi
Los 25 productos que más subieron en el último año, según Populi
Los 25 productos que más subieron en el último año, según Populi
  • Ecos de Tarija
  • 09/04/2025
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS