Gobernaciones se unen para exigir Pacto Fiscal al Gobierno
Tarija fue sede del primer encuentro nacional de gobernadores, recibió a representantes de Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Pando y Potosí. Todos aquejados por la difícil situación económica
En el primer encuentro nacional de gobernadores, los representantes de los nueve departamentos coincidieron al afirmar que en cada región se vive un escenario crítico, producto de la caída de los ingresos económicos y la asignación de más competencias por parte del nivel central. En ese contexto, acordaron aunar esfuerzos y trabajar una propuesta de nuevo Pacto Fiscal para exigir al Gobierno mayor asignación de recursos.
Este encuentro se desarrolló en la ciudad de Tarija, contó con la participación de los gobernadores de, Santa Cruz, Mario Aguilera; Chuquisaca, Damián Condori; Cochabamba, Humberto Sánchez; Pando, Germán Richter; representante de la Gobernación de Potosí, Efraín Alavia; y como anfitrión el gobernador tarijeño, Oscar Montes. Autoridades de otros departamentos, se conectaron vía virtual.
LEA TAMBIÉN: Montes: El pacto fiscal está pendiente desde el año 2012
Tarija
Montes señaló que tras haber compartido sueños y preocupaciones de cada una de las regiones, se realizó una profunda reflexión acerca de la situación actual del país. Existe similitud de diagnóstico en todos los departamentos.
“A todos nos caracteriza el hecho de que los niveles intermedios de gobierno, como somos los departamentales, hemos recibido 79 competencias que han sido transferidas directamente desde el Gobierno Nacional a traces de la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley Marco de Autonomías, además de otras que han sido transferidas a través de leyes, decretos y otros instrumentos normativos, con una carga muy importante que tenemos que atender en beneficio de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”, explicó.
Sin embargo, el rasgo común en todas las gobernaciones es la insuficiencia de recursos financieros para atender estas competencias. Por ello, es que en el encuentro se ha iniciado un proceso de diálogo para elaborar una propuesta conjunta que permita resolver esta situación crítica de los gobiernos departamentales.
Montes mencionó que si bien es la primera reunión de gobernadores, se espera que sea el inicio de varios otros eventos. Adelantó que el siguiente será, en Sucre en el mes de mayo. Enfatizó que este encuentro se lo ha iniciado de una manera desinteresada, sin el ánimo de favorecer o perjudicar a alguien, dejando de lado los tintes políticos, con la intención de buscar mayores beneficios para la población.
Competencias Las gobernaciones señalan que recibieron 79 nuevas competencias, pero que el Gobierno no asignó recursos para atender las mismas
Santa Cruz
El gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, señaló que el Pacto Fiscal es algo que debe darse, ya que está inserto en una normativa nacional, y más allá de hablar de un pacto, se debe abordar el tema como una reingeniería financiera del Estado que viabilice el cumplimiento de sus competencias y obligaciones a todas las entidades territoriales autónomas del país, dando una correcta redistribución de recursos para atender salud, educación y otras áreas.
“Esta es una situación altamente compleja, actualmente está prácticamente en el limbo y que hoy hemos empezado con este trabajo de sinceramiento, de transparentación, pero además de publicación de las situaciones financieras de cada uno de los gobiernos autónomos departamentales, para que entre todos construir algunas alternativas y propuestas para que lleguen al Gobierno Nacional”, afirmó.
Aguilera mencionó que mediante este trabajo se buscará que a las gobernaciones se les permita acceder a los recursos propios generados en su territorio a favor de servir a la población.
La autoridad manifestó que esta tarea parte, desde el hecho que Bolivia pueda sincerar su economía, sino se tornará imposible administrar desde una nebulosa.
Pando
El gobernador de Pando, Germán Richter, dejó entrever la necesidad que existe en su departamento en poder contar con mayores recursos económicos. Argumentó que solo en esta gestión los efectos del cambio climático han rebasado la capacidad de atención, por ello demandan una redistribución a través del Pacto Fiscal, para poder brindar una ayuda oportuna a la población.
Richter manifestó que en estos últimos años han ido disminuyendo los recursos que asigna el Gobierno Nacional por IEHD e IDH, enfatizó que en la gestión 2023 han recibido menos 43 millones de bolivianos de lo que estaba presupuestado.
“Han quedado muchas necesidades insatisfechas, y es una preocupación tremenda, porque cada año de acuerdo a la proyección que nos ha dado el Ministerio de Economía y Finanzas, los recursos del IDH van a ir disminuyendo y las demandas y necesidades de la población irán en aumento”, apuntó.
Buscarán diseñar una estrategia sostenible
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, enfatizó que actualmente el trabajo está centrado en poder diseñar una estrategia de sostenibilidad para los gobiernos departamentales. A partir de ello destacó la participación presencial de cinco gobernadores, dos de manera virtual y la representación de otros departamentos.
Sánchez enfatizó que otra de las decisiones adoptadas en este encuentro, es conformar una asociación de gobernadores, nombre que aún está por definir, pero será la instancia encargada de coordinar y articular a los gobiernos departamentales para trabajar propuestas para estos niveles de gobierno.