Informe de gestión: El Alcalde destaca registro de 2.295 obras
En la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas, el Alcalde presentó un sistema donde se hallan registrados todos los programas, proyectos y obras que ejecuta y ejecutó el Gobierno Municipal



Con la presentación del sistema digital TTOR (Transparencia, Todas las Obras Registradas), el alcalde Tarija, Johnny Torres Terzo, en compañía de su gabinete, llevó adelante la Audiencia de Rendición Publica de Cuentas e Informe de Gestión 2023.
La autoridad explicó que a través de dicho sistema la población en general podrá acceder y ver todas las obras, trabajos, acciones y actividades que lleva adelante la Alcaldía en cada barrio de la ciudad de Tarija.
Actualmente el sistema tiene registradas 2.295 obras, proyectos y programas, ejecutados por la Alcaldía. Los ciudadanos que quieran ingresar a la plataforma digital, deben ingresar a la siguiente dirección https://mapas.tarija.bo/, ahí podrá encontrar un mapa donde está el detalle del trabajo o acción ejecutada o en ejecución que están a cargo del Gobierno Municipal.
“En el sistema TTOR están reflejadas de manera transparente todas nuestras obras, con esto pasamos de la Tarija que encontramos a la que deseamos. Antes, para encontrar un trámite o saber el estado de las obras, teníamos que buscar en cuadernos, en pleno siglo 21, eso no puede ser posible, es por eso que creamos esta plataforma que está al servicio de la población”, dijo Torres Terzo.
Informe de gestión
Con relación a la ejecución presupuestaria del 2023, la Alcaldía ejecutó el 81,6%, superando los registros del 2022. El presupuesto del 2023 del Gobierno Municipal fue de 649.005.454,99 bolivianos. En ese sentido, el secretario de Economía y Finanzas, Renán Castillo, aseveró que del presupuesto de inversión municipal, 137.664.297,12 bolivianos son destinados a cubrir los gastos de 23 programas de competencia nacional.
“El 30,3% del presupuesto de programas de inversión se destina en programas que deben ser cubiertos por el Gobierno Central, pese a esto, que reduce nuestra inversión directa, optimizamos los recursos. Otro dato importante es que en el 2023 logramos un ajuste de consultores en línea, logrando un ahorro de 2,44 millones de bolivianos, pese a haber contratado a 179 nuevos consultores, fuimos más eficientes en el manejo de los recursos económicos”, declaró Castillo.
Durante su exposición, el Alcalde destacó las obras ejecutadas durante el 2023, más de 26 sistemas de agua potable, 115.355.65 metros cuadrados de vías asfaltadas, el avance del 90% de la primera fase del Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos (CTR), la comercialización de carne al interior del país por parte del Matadero Frigorífico Municipal, la consolidación del hospital de segundo nivel San Antonio, que registró 16 mil atenciones médicas y más 120 cirugías de alta complejidad. Todo esto está registrado en TTOR.
Finalmente, la máxima autoridad municipal dio a conocer las actividades generadas para promover el turismo, como Carnaval, San Roque, actividades navideñas y el Mundial Juvenil de Ráquetbol, que generó un movimiento económico que superó los 200 mil bolivianos.
Destacó que el 2023 Tarija recibió 250 mil visitantes del interior y exterior del país.
“Como vimos, esta Alcaldía tiene mucho avance, pero no deja de tener desafíos significativos. Estamos trabajando en ello. Los pilares que queremos abrazar hacía el futuro, es lograr mayor transparencia y digitalización, consolidar una política pública de turismo con oportunidades de crecimiento para las familias, que las obras que hacemos duren para toda la vida y garantizar una Tarija para siempre”, acotó Torres Terzo.