Plantean ley para que alumbrado público sea con paneles solares
La normativa ha sido presentada por el concejal Ervin Mancilla, quien asegura que en caso de darse un cambio de la energía tradicional a la solar, representaría un ahorro de 18 millones al Municipio



A ocho meses de haber planteado la iniciativa y sin haber tenido respuesta alguna por parte del Gobierno Municipal de Tarija, el concejal municipal, Ervin Mancilla, presentó un proyecto de ley a la entidad legislativa del municipio para lograr el cambio del alumbrado público de energía convencional a energía renovable con pantallas LED. Adelantó que esto puede ahorrar anualmente hasta 18 millones de bolivianos a las arcas municipales.
Cabe recordar que esta propuesta ya había sido planteada en junio de la gestión 2023 por el concejal Mancilla, cuando instaba al municipio a hacer un cambio en las pantallas de iluminación con energía solar, pero el tropiezo fue que estos artefactos no cumplían con la capacidad de iluminación para avenidas o espacios públicos.
Sin embargo, el pasado miércoles, Mancilla en una conferencia de prensa, señaló que ha podido realizar las averiguaciones respectivas y logró dar con estos artefactos con energía solar que sí cumplen con las exigencias para el alumbrado público, pero que no notó ninguna gestión por parte de la Alcaldía para ejecutar este recambio, por ello es que planteó el proyecto de ley.
Mancilla dijo que con estos paneles solares, inicialmente, se puede realizar una prueba piloto en plazas, parques o incluso barrios periurbanos en donde no llega la energía convencional, a partir de ahí replicar en otras zonas.
“Esto no necesita cablerío, necesita un poste y la instalación de la pantalla de luces LED. Es increíble el precio que tiene esta pantalla, porque hemos visto en anteriores gestiones que una pantalla LED salía 2.500 a 3.000 bolivianos, y esta pantalla solar que es para alumbrado público está a 1.200 bolivianos, menos de lo adquirido en anteriores gestiones para energía convencional y que no han solucionado el problema de seguridad de la ciudad de Tarija y que han llenado de cables a nuestra ciudad”, apuntó.
La autoridad legislativa manifestó que si se logra hacer un cambio del alumbrado público con pantallas solares, esto representa un ahorro de 18 millones de bolivianos al Gobierno Municipal de Tarija, ya que actualmente ese es el presupuesto anual pagando la energía convencional.
Mancilla aseguró que cada pantalla solar tiene una garantía de tres años, y una vida útil de 10 años, y en consecuencia se terminarían pagando solas. Enfatizó que son artefactos con una cubierta de aluminio, lo que le hace resistente a las inclemencias del tiempo.
“Estos son paneles que recargan inclusive en días lluviosos, no necesita que el sol tenga que estar fuerte”, afirmó.