• 30 de noviembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El Chaco boliviano está en riesgo por la sequía

Guaraníes: Es tiempo de buscar reservorios de agua, ya no de gas

El expresidente de la APG indicó que la Nación Guaraní tiene varias propuestas que pueden ejecutarse a corto, mediano y largo plazo, para el manejo del agua. Esperan voluntad del Gobierno

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 09/10/2023 00:00
Guaraníes: Es tiempo de buscar reservorios de agua, ya no de gas
El Chaco se queda sin agua

Se estima que la sequía está afectando a un 85% de los municipios de Bolivia. Y la Nación Guaraní, extendida por el chaco boliviano (que abarca Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca), lo está viviendo en carne propia. Los indígenas guaraníes están acostumbrados a temperaturas por encima de los 40 grados, pues así es el Chaco, pero este año la falta de agua ha sido motivo de preocupación, porque está poniendo en peligro su modo vida, hasta de existencia.

Justino Zambrana, exasambleísta departamental y expresidente nacional de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), reconoce que este pueblo indígena ha sabido adaptarse al hostil territorio chaqueño, pese al escaso acceso al agua. Resalta que gracias al esfuerzo de sus padres y de los mburuvicha reta (capitanes) han podido “domesticar” la producción de maíz en esas condiciones adversas.

Lea también: De rezos
a bombardear nubes, la sequía
desata desesperación

Sin embargo, lamenta que los gobiernos sólo se hayan preocupado por sacarle al Chaco boliviano el gas y petróleo, pero no de establecer políticas de Estado para atender las necesidades de las personas que viven en este territorio.

“Nunca hubo una política seria, vivimos de postergación en postergación, pese a la presencia de las petroleras en el lugar”, dice Zambrana y advierte que el Chaco boliviano está en riesgo.

Su condición de dirigente guaraní le ha permitido visitar varias comunidades indígenas en los tres departamentos, por eso asegura que la producción agrícola y ganadera está en riesgo.

“La perforación de pozos de agua ya no es suficiente”, dice, y lamenta que ésta haya sido la única solución paliativa que se ejecutó por años. Y ni siquiera ha sido una respuesta equitativa, pues han sido beneficiados aquellos que responden a la autoridad de turno, sea nacional, departamental o municipal.

Planes a gran escala

El expresidente de la APG indicó que la Nación Guaraní tiene varias propuestas que pueden ejecutarse a corto, mediano y largo plazo, para el manejo del agua.

Que implican el almacenamiento de grandes volúmenes en tanques de agua, el tratamiento y disposición del agua según las necesidades, agua de riego por micro goteo, la recuperación de los suelos y de los bosques para salvaguardar las fuentes de agua.

Zambrana advierte que si no se asume un cambio estructural, la falta de agua pondrá en riesgo la existencia misma de los pueblos indígenas en el Chaco.

“La nueva generación se está viendo obligada a dejar sus comunidades. Hacemos un llamado sincero a las autoridades, ya no queremos soluciones parches. La vida en el Chaco está en riesgo”, recalcó.

Justino Zambrana: "Hacemos un llamado sincero a las autoridades, ya no queremos soluciones parches. La vida en el Chaco está en riesgo”

Adelantó que preparan una propuesta, que espera sea tomada en cuenta por el Estado boliviano. “El Gobierno se esfuerza por hallar reservorios de gas, pero ahora es tiempo de buscar reservorios de agua, porque es lo que necesitan poblaciones como Charagua, Gutiérrez, Boyuibe o Macharetí”.

Ayuda internacional

Zambrana indicó que hay interés de organizaciones internacionales de cooperar con los pueblos indígenas, sin embargo, la burocracia y la política desde el Gobierno nacional estaría frenando esta ayuda.

“Hay mucha burocracia, y eso no es ahora, es de hace 15 años atrás. Los pueblos indígenas tenemos planes de desarrollo, basados en nuestra autonomía, pero eso está ahí, porque el Gobierno lo frena todo”, lamentó.

Migración, la opción de los más jóvenes

Claudia Camacho, del Centro de Investigaciones y Promoción Campesina, vive en el municipio de Camiri, que es parte del Chaco cruceño, y visitó comunidades como Huacareta, Macharetí y Huacaya, donde pudo constatar que el cambio climático está provocando la migración de los indígenas más jóvenes.

“Hay zonas afectadas por la sequía, donde los jóvenes se han visto obligados a emigrar en busca de trabajo. Las comunidades se están quedando con poblaciones adultas”, comentó, a tiempo de advertir que si no existe cambio estructural, esta situación puede afectar a las naciones indígenas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Sequía
  • #Tarija
  • #nación guaraní
  • #Cambio Climático
  • #Chaco boliviano
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Segunda notificación masiva de deudores de Impuestos Municipales Tarija
    • 2
      Javier Milei anuncia estanflación en Argentina
    • 3
      La Gobernación presentó a la Asociación de Turismo de la Provincia Méndez
    • 4
      Plan de viviendas ahonda la crisis de la dirigencia campesina
    • 5
      Pese a dos leyes, en Tarija no logran ordenar a los lotes baldíos
    • 1
      Lotes baldíos, lío de vivienda, estanflación Milei y mucho más: lee las imprescindibles de hoy
    • 2
      Segunda notificación masiva de deudores de Impuestos Municipales Tarija
    • 3
      Investigan cómo el pescador desaparecido cayó al agua
    • 4
      Denuncian a un policía por falsedad material
    • 5
      Lío judicial frena la conclusión del Hospital Oncológico

Noticias Relacionadas
Comunidades próximas al campo Margarita no tienen agua potable
Comunidades próximas al campo Margarita no tienen agua potable
Comunidades próximas al campo Margarita no tienen agua potable
  • Ecos de Tarija
  • 23/10/2023
Arena y peces muertos, lo que está quedando del río Pilcomayo
Arena y peces muertos, lo que está quedando del río Pilcomayo
Arena y peces muertos, lo que está quedando del río Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 18/10/2023
La sequía afecta al 70% de cultivos agrícolas en Arce
La sequía afecta al 70% de cultivos agrícolas en Arce
La sequía afecta al 70% de cultivos agrícolas en Arce
  • Ecos de Tarija
  • 17/10/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS