ALDT desafía bajar legisladores en los tres niveles del Estado
Las autoridades y las instituciones del departamento de Tarija consideran que la Asamblea, debe tener 16 representantes, tanto por población y territorio para la fiscalización y seguimiento a la administración central.



La directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), desafía a los tres niveles de Gobierno Nacional, a trabajar en una reestructuración y reducción de representantes legislativos en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB), asambleas departamentales, asambleas regionales y consejos municipales, con la finalidad de reducir la burocracia y ahorrar ingresos económicos para el Estado.
Esta propuesta la dio a conocer el presidente de la ALDT, Alan Barca, quien considera que es necesario trabajar en la reestructuración de los órganos legislativos, no solo de Tarija, sino de todo el territorio nacional, con la finalidad de mejorar la fiscalización, y reducir la burocracia y los gastos de funcionamiento en dietas, salarios y viáticos.
El presidente del legislativo tarijeño considera que es necesario trabajar de manera institucional en la reestructuración de asambleístas de la ALDT, en base al Estatuto Autonómico. Sin embargo, refiere que no existe una predisposición de las instituciones como la Gobernación, Comité Cívico y otros sectores, de trabajar estos temas de manera sería y responsable.
Entre tanto, el Gobernador de Tarija, Oscar Montes, planteó a las instituciones trabajar en un plan de reestructuración del legislativo para reducir el número de asambleístas de 30 a 12 y eliminar los suplentes, con el objetivo de reducir los gastos de funcionamiento dentro la institución que supera los 18 millones de bolivianos al año.
La autoridad departamental considera que este trabajo se debe iniciar en esta gestión de manera conjunta con todas las instituciones, con la finalidad de tener una restructuración del legislativo para las elecciones del año 2025, caso contrario, el departamento deberá esperar estos ajustes institucionales hasta el año 2030.
Por su parte la bancada de Unidos presentó un proyecto de Ley a la ALDT, que pretende reducir el número de asambleístas departamentales titulares de 30 a 16 representantes. Asimismo, el proyecto de norma pretende eliminar el pago de dietas a los asambleístas suplentes.
Cabe recordar que la ALDT, tiene 30 asambleístas titulares, 30 asambleístas suplentes, que representan a las 6 provincias y 11 municipios por población y territorio, además, tiene personal de apoyo como asesores, técnicos y secretarios en cada una de las bancadas, lo que significa un gasto anual entre 18 y 20 millones de bolivianos.