La industrialización pendiente, proxenetas en las redes, presión sobre Brasil y mucho más: lee las 5 imprescindibles de este viernes



Muy buenos días. Al fin viernes. Puede leer además nuestra edición en la web www.elpais.bo, en la APP, en el grupo de WhatsApp o de Telegram y en las redes sociales. Además, le dejamos aquí la edición en pdf .
Industrialización, la meta del Gobierno para el Bicentenario
El nivel central señala que son 401 millones de bolivianos que han invertido para construir 11 plantas industriales en el departamento de Tarija, las cuales estarán listas para el Bicentenario Para leer el texto pincha aquí
Unidos plantea reducir el número de asambleístas en Tarija, de 30 a 16
El proyecto de ley ha sido presentado ante la Asamblea Legislativa Departamental. Según su contenido, augura una reducción de los gastos de funcionamiento en 9 millones de bolivianos Para leer el texto pincha aquí
Proxenetas captaban a sus víctimas por redes sociales
Nelva G.C. y Gustavo Oscar O.M. fueron enviados este jueves con detención preventiva a Morros Blancos, ambos fueron imputados por prostituir a cinco mujeres Puede leer la noticia en este enlace
Setar restablece plan de pagos con los municipios
Los gobiernos municipales acordaron un plan de pagos para cubrir el saldo del gasto en los sistemas medidos, es decir, en educación, salud y sus dependencias, pero no hay acuerdo en el alumbrado público. Lee más aquí.
Gustavo Costas adelantó la estrategia que empleará contra Brasil
Costas indicó que tratará de asfixiar con la marcación para dejar sin espacio para el desarrollo de su juego en la primera fecha de las clasificatorias mundialistas 2026.. Puede leer la noticia en este enlace
En la nota destacada: La Gobernación Informa
La Normal de Canasmoro estrena Salón de Coros y un Auditorio
Si todavía no descargaste la APP, puede hacerlo en este enlace
o en el siguiente QR
Si quieres informarte a profundidad sobre la ampliación de capital de El País, puedes leerlo aquí:
Aprópiate de El País
Y en el editorial, cosas del aprendizaje
La alfabetización y el derecho a decidir
La pandemia no ayudó, pero el país debe reaccionar y exigir mayor inversión que cierre la brecha tanto en la alfabetización significativa como, sobre todo, digital
Gracias por leernos,
si quieres entrar a formar parte del capital de El País, haz click aquí
y si necesitas renovar tu suscripción, haz click aquí