El SIN asegura que esto no afecta al régimen simplificado
Gremiales de Tarija piden al SIN reconsiderar la facturación electrónica
La disposición del Servicio de Impuestos Nacionales afectaría al 20% de la familia gremial en Tarija. El tema será abordado en los siguientes días, no descartan movilizaciones



La Federación Departamental de Trabajadores Gremiales de Tarija se ha sumado al rechazo de la facturación electrónica, disposición asumida por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Mientras a nivel nacional se anuncian movilizaciones, en Tarija el sector recién analizará el tema en los siguientes días.
El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Gremiales de Tarija, Enoc Ocampo, detalló que el 20% de este sector emite facturación, y son estos quienes han expresado su desacuerdo con la disposición asumida desde el nivel central del Estado.
“Ellos antes de hacer eso, deberían hablar con los sectores involucrados, socializar con todos los que facturamos, realizar talleres, todo esto antes de emitir cualquier disposición impositiva”, enfatizó.
LEA TAMBIÉN: Propietarias de farmacias en Tarija rechazan facturación electrónica
Ocampo argumentó que el rechazo pasa por el coste del software para la facturación electrónica, asimismo identificó que hay muchas personas del sector gremial que no están preparadas para poder manejar este sistema. Enfatizó que por lo delicado que es el manejo de facturas y las multas que ello implica, es necesario que el tema sea analizado a detalle con el sector.
“Si ellos nos obligan, si la medida es de carácter obligatoria, obviamente va haber una reacción del sector, seguramente se van a producir marchas exigiendo ser escuchados en mesas de diálogo, en donde expondremos nuestra situación. Si no han dialogado nada, si no han consensuado, no pueden obligarnos y someternos a lo que ellos nos digan”, enfatizó.
El dirigente gremial adelantó que este tema será abordado con las bases afectadas en los siguientes días, por lo que no descartó que se determine asumir medidas de protesta en contra de esta disposición.
Cabe recordar que la semana pasada ha sido la Asociación de Profesionales Propietarios Farmacéuticos de Tarija (Asprofar) la que ha realizado una marcha de protesta en rechazo a la imposición de la facturación electrónica.
Movilizaciones
Tras llevar adelante en la ciudad de Santa Cruz el XII Congreso Nacional de Gremiales de Bolivia, algunas de las dirigencias nacionales de este sector, determinaron movilizaciones y marchas durante la primera quincena de septiembre, en la ciudad de La Paz en contra del SIN.
El lunes, el presidente del SIN, Mario Cazón, indicó que los gremialistas y cuentapropistas que pertenecen al Régimen Tributario Simplificado (RTS) no están obligados a emitir factura, si su capital es menor o igual a 12.000 bolivianos.
“En esas categorías existe el Régimen Tributario Simplificado, estos contribuyentes no emiten factura (…) Tiene que quedar claro que este régimen no va a emitir factura nunca y, por tanto, no es necesario que implementen un sistema de facturación en línea”, afirmó.