¿Los conflictos en el sector campesino afectará la gestión de proyectos?



Respecto a esta pugna de poderes que se ha dado en la familia campesina, se consultó al dirigente de la FSUCCT, Elvio Díaz, si esto afectará a la gestión de proyectos con el Gobierno nacional, a lo que argumentó que sería un error para el nivel central del Estado intentar condicionar el apoyo para las comunidades campesinas.
“Sería un error garrafal si nuestras autoridades electas estarían pensando en ese sentido. En este momento la prioridad es la gestión de proyectos, el pueblo los ha elegido para que hagan gestión y trabajen por nuestras comunidades y no se dediquen a pelear, reitero, en estas alturas es prematuro esta pelea. Nosotros hacemos un llamado a las alas, decirles que se preocupen por el pueblo tarijeño y pueblo boliviano”, afirmó.
Sobre este tema, El País consultó a la directora del Programa Solidario Comunal (Prosol), Tatiana Moore, si el conflicto en la familia campesina no perjudica el desarrollo de este programa que ejecuta la Gobernación, a lo que argumentó que la coordinación es estrechamente con las comunidades campesinas y a la FSUCCT solamente se lo requiere para los sellos.
“Pero en este momento ya tenemos todo regularizado con las carpetas. Acabamos de cerrar la presentación de carpetas que se hizo hasta el mes de julio, y a partir del presente mes hemos empezado con la revisión de las carpetas de los ocho municipios y sobre eso viendo la documentación para el desembolso de recursos. El lunes ya estamos entregando el primer desembolso a las carpetas habilitadas”, expuso.
Más adelante, era el delegado gubernamental, Walter Ferrufino, quien pedía unidad a la familia campesina, advirtiendo que estas peleas traen consecuencias negativas para el instrumento político.