Critican a municipios fronterizos por escasa lucha contra el contrabando
Avícolas de Tarija recuerdan a la población que está prohibida la internación y comercialización de carne de pollo y huevos de origen argentino. Los infractores serán pasivos a comisos
Tras haberse desarrollado la cuarta reunión para abordar la problemática del contrabando en Tarija, representantes del nivel central del Estado han cuestionado el desinterés por parte de las autoridades de municipios fronterizos, por no acudir a este tipo de encuentros en donde se definen las tareas para luchar contra este ilícito.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor (VDDUC), Jorge Silva, a tiempo de anunciar acciones conjuntas con las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, la Aduana Nacional y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), para el resguardo de las fronteras y el control de los productos alimenticios que ingresan al país, cuestionó la inasistencia de algunos actores políticos a la reunión.
LEA TAMBIÉN: Diez instituciones forman Comité para hacer frente al contrabando
La gerente regional de la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija (ADAT), Karina Cachambi, señaló que es necesario el compromiso de las autoridades municipales de regiones fronterizas en la lucha contra el contrabando.
Cachambi enfatizó que la normativa ya está dada, pero ahora corresponde que se le pueda dar cumplimiento. Recordó que en el caso de la carne de pollo y huevo, está prohibido el ingreso de estos productos, inclusive como tráfico vecinal fronterizo.
“Nosotros nuevamente hemos solicitado, y hay el compromiso de la pasada reunión, ya está en la etapa de concientización, sensibilización, socialización, y se van a elaborar los afiches y comunicados para las empresas de medios de transporte, poniendo en conocimiento la lista de productos que están prohibidos su ingreso al país”, expuso.
La representante del sector avícola recomendó a la población evitar el tráfico de la carne de pollo y huevos, porque serán comisados en cualquier ruta o predio en el que se estén comercializando. No solo porque se trata de contrabando, sino porque se busca evitar el ingreso de la gripe aviar.
En complemento, el viceministro Silva anunció controles en diferentes centros de abasto que recientemente fueron tomados por comerciantes y contrabandistas. Pidió tranquilidad a los productores campesinos que llevan a la ciudad sus verduras y hortalizas.
“El tema del contrabando afecta a pequeños productores, a medianos y a grandes empresarios, quienes son afectados por esta actividad ilícita (…). Este tipo de reuniones, en el marco de un comité interinstitucional que se ha conformado en Tarija, es de suma importancia”, expuso.
En la reunión interinstitucional participaron los viceministros de Defensa de los Derechos del Usuario, y de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas; y la presidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, diputada Viviana Aparicio.
Además del secretario de Gestión del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, Jeffrey Castro; el director de la Asociación de Municipios de Tarija, Gustavo Ruiz; el representante del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, Iván Martínez; sectores de comercialización y producción; y empresarios privados.