Gobierno impulsa reunión en Tarija para abordar el tema de contrabando y especulación



El Gobierno nacional promueve una reunión en Tarija para abordar acciones contra el contrabando y la especulación, con el objetivo de garantizar precios justos para los productos de la canasta familiar. Según un reporte de la ABI, el viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, subrayó la importancia de esta iniciativa para todos los sectores afectados por estas prácticas ilícitas.
En declaraciones, Silva señaló que tanto pequeños productores como medianos y grandes empresarios se ven afectados por el flagelo del contrabando. Destacó la relevancia de esta reunión en el marco del comité interinstitucional establecido en Tarija para abordar este problema que afecta a todo el país.
El viceministro recordó que el contrabando impacta a productos, empresarios y familias bolivianas en general, enfatizando en la necesidad de una acción coordinada para mitigar sus efectos negativos.
Asimismo lamentó la ausencia de algunos actores políticos en la reunión, en la que se buscaban determinar acciones concretas y coordinadas en beneficio de la población y la seguridad alimentaria.
“Se anuncia acciones conjuntas entre el VDDUC, las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, la Aduana Nacional y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), para el resguardo de las fronteras y el control de los productos alimenticios que ingresan al país”, comunicó.
Además, se informó sobre la implementación de controles en mercados campesinos que, en recientes ocasiones, fueron ocupados por comerciantes y contrabandistas, dejando de lado a los productores rurales que traen sus productos a la ciudad.
La reunión interinstitucional contó con la participación de los viceministros de Defensa de los Derechos del Usuario y de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas; y la diputada Viviana Aparicio, presidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija. Asimismo, se hicieron presentes funcionarios y representantes de diferentes niveles de gobierno, sectores de comercialización y producción, y empresarios privados.