• 29 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El anticucho, la delicia que se consolidó hace 20 años en Tarija

El anticucho se posesionó como una opción culinaria por su sabor y asequibilidad económica. Una de las vendedoras más antiguas y reconocidas es Angélica Estrada, quien lleva más de 40 años en esta actividad

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 10/07/2023 00:00
El anticucho, la delicia que se consolidó hace 20 años en Tarija
La Feria del Anticucho en Tarija Foto: El País

El anticucho, un platillo peruano que ha conquistado el paladar de muchas personas alrededor del mundo, también ha encontrado su lugar en la capital chapaca. Aunque su consumo en esta región comenzó hace aproximadamente 40 años, es desde hace 20 que el anticucho empezó a ganar notoriedad y popularidad, según relata el reconocido costumbrista tarijeño Juan Flores.

Una de las razones fundamentales de la popularidad del anticucho en Tarija es su bajo costo, lo que lo vuelve una opción accesible para una amplia gama de personas. A lo largo de los años, el anticucho ha demostrado ser una elección económica y sabrosa para aquellos que buscan disfrutar de un delicioso platillo.

Popularidad Aunque su consumo en esta región comenzó hace aproximadamente 40 años, es desde hace 20 que el anticucho ganó popularidad

Una de las vendedoras más antiguas y reconocidas de anticuchos en Tarija es la señora Angélica Estrada Sossa, quien lleva más de 40 años dedicada a esta actividad culinaria. Aunque lamentablemente no pudimos entrevistarla debido a que se encuentra delicada de salud, según comentaron a El País comerciantes del puente San Martín -donde tiene su puesto de venta- sus décadas de experiencia son un testimonio del arraigo y la tradición que el platillo se ha ganado en la ciudad.

Además del puente San Martín, la venta de anticuchos ha encontrado su lugar en diferentes zonas de la ciudad, como cerca del campus universitario, en el Mercado Campesino, y en las distintas ferias en la ciudad no falta una “anticuchera”.

El anticucho ahora tiene una feria

Recientemente, el pasado sábado 8 de julio, se llevó a cabo la "Feria Gastronómica del Anticucho", un evento que tuvo como objetivo apoyar a las familias dedicadas a esta actividad culinaria.

En la feria participaron al menos seis comerciantes, quienes ofrecieron una amplia variedad de anticuchos de diferentes tipos de carne, como carne de res, riñón, hígado, pollo, panchera, corazón y tripa. Estos deliciosos bocados, acompañados de papas y mote, se ofrecieron a precios accesibles, que oscilaban entre 1,50 y 5 bolivianos.

Su preparación incluye ingredientes como sal, limón, pimienta y la tradicional salsa de maní picante, una adición característica de la gastronomía peruana que también ha sido adoptada en la cocina boliviana.

Aunque la mayoría de las vendedoras presentes en la feria no se dedican exclusivamente a la venta de este platillo, sino a la gastronomía en general, aprovecharon la oportunidad para generar ingresos económicos para sus familias.

Doña Angélica lleva 40 años preparando anticuchos

Uno de los emprendimientos familiares presentes en la feria fue "Los Cuñis", que lleva poco más de tres meses en el rubro de la venta de anticuchos. Gracias a una invitación de la representante de Codeymipe, Emilse Arenas, pudieron participar en el evento.

Helga Martínez, una de las propietarias de "Los Cuñis", expresó su satisfacción por la gran aceptación que tuvo la feria entre la población tarijeña. Los anticuchos se vendieron rápidamente y agotaron su stock temprano, relató a tiempo de agradecer a los asistentes.

El emprendimiento "Los Cuñis" se encuentra ubicado en el Barrio 2 de Mayo, cerca del barrio El Constructor, y ofrece anticuchos de corazón, tripa y pollo a precios muy accesibles, de 1,50 y 2 bolivianos.

Trocitos de carne en palitos de caña

El anticucho es una deliciosa preparación gastronómica de origen peruano que se ha popularizado en varios países. Para prepararlo, se utilizan trozos de carne sazonados y ensartados en brochetas o palitos de caña que se asan a la parrilla.

La carne más utilizada es la de res, pero también se pueden encontrar variantes con pollo, cerdo y vísceras. El anticucho se acompaña tradicionalmente con papas y se sirve con una sabrosa salsa de maní.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tradición
  • #Gastronomía
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Video: La pregunta que hizo enojar a Cavani luego del empate de Boca ante Palmeiras
    • 2
      Estudio definirá si declaran pausa ecológica por muerte de cangrejos
    • 3
      Mujer boliviana muere atropellada en España, investigan feminicidio
    • 4
      La FELCC Tarija aprehende a dos ladrones de celulares
    • 5
      Promueven recursos para atender cardiopatías en Tarija
    • 1
      Mujer denuncia violencia y amenazas de muerte por parte de su ex, miembro de la Policía
    • 2
      Mujer boliviana muere atropellada en España, investigan feminicidio
    • 3
      Movilizaciones del transporte, cangrejos, presiones y más: Lee las imprescindibles de este viernes
    • 4
      La Alcaldía de Tarija fomentará las prácticas universitarias
    • 5
      Policía capacita a escolares en seguridad ciudadana

Noticias Relacionadas
Tarijeñas demuestran su talento jugando a la taba (Video)
Tarijeñas demuestran su talento jugando a la taba (Video)
Tarijeñas demuestran su talento jugando a la taba (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 17/09/2023
Endulza tus mañanas con las mermeladas de “Mi Dulce Hogar”
Endulza tus mañanas con las mermeladas de “Mi Dulce Hogar”
Endulza tus mañanas con las mermeladas de “Mi Dulce Hogar”
  • Pura Cepa
  • 04/09/2023
Gobernación promociona la Feria Departamental de Masas Tradicionales en Padcaya
Gobernación promociona la Feria Departamental de Masas Tradicionales en Padcaya
Gobernación promociona la Feria Departamental de Masas Tradicionales en Padcaya
  • La Gobernación Informa
  • 23/08/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS