El anticucho, la delicia que se consolidó hace 20 años en Tarija
El anticucho se posesionó como una opción culinaria por su sabor y asequibilidad económica. Una de las vendedoras más antiguas y reconocidas es Angélica Estrada, quien lleva más de 40 años en esta actividad



El anticucho, un platillo peruano que ha conquistado el paladar de muchas personas alrededor del mundo, también ha encontrado su lugar en la capital chapaca. Aunque su consumo en esta región comenzó hace aproximadamente 40 años, es desde hace 20 que el anticucho empezó a ganar notoriedad y popularidad, según relata el reconocido costumbrista tarijeño Juan Flores.
Una de las razones fundamentales de la popularidad del anticucho en Tarija es su bajo costo, lo que lo vuelve una opción accesible para una amplia gama de personas. A lo largo de los años, el anticucho ha demostrado ser una elección económica y sabrosa para aquellos que buscan disfrutar de un delicioso platillo.
Popularidad Aunque su consumo en esta región comenzó hace aproximadamente 40 años, es desde hace 20 que el anticucho ganó popularidad
Una de las vendedoras más antiguas y reconocidas de anticuchos en Tarija es la señora Angélica Estrada Sossa, quien lleva más de 40 años dedicada a esta actividad culinaria. Aunque lamentablemente no pudimos entrevistarla debido a que se encuentra delicada de salud, según comentaron a El País comerciantes del puente San Martín -donde tiene su puesto de venta- sus décadas de experiencia son un testimonio del arraigo y la tradición que el platillo se ha ganado en la ciudad.
Además del puente San Martín, la venta de anticuchos ha encontrado su lugar en diferentes zonas de la ciudad, como cerca del campus universitario, en el Mercado Campesino, y en las distintas ferias en la ciudad no falta una “anticuchera”.
El anticucho ahora tiene una feria
Recientemente, el pasado sábado 8 de julio, se llevó a cabo la "Feria Gastronómica del Anticucho", un evento que tuvo como objetivo apoyar a las familias dedicadas a esta actividad culinaria.
En la feria participaron al menos seis comerciantes, quienes ofrecieron una amplia variedad de anticuchos de diferentes tipos de carne, como carne de res, riñón, hígado, pollo, panchera, corazón y tripa. Estos deliciosos bocados, acompañados de papas y mote, se ofrecieron a precios accesibles, que oscilaban entre 1,50 y 5 bolivianos.
Su preparación incluye ingredientes como sal, limón, pimienta y la tradicional salsa de maní picante, una adición característica de la gastronomía peruana que también ha sido adoptada en la cocina boliviana.
Aunque la mayoría de las vendedoras presentes en la feria no se dedican exclusivamente a la venta de este platillo, sino a la gastronomía en general, aprovecharon la oportunidad para generar ingresos económicos para sus familias.

Uno de los emprendimientos familiares presentes en la feria fue "Los Cuñis", que lleva poco más de tres meses en el rubro de la venta de anticuchos. Gracias a una invitación de la representante de Codeymipe, Emilse Arenas, pudieron participar en el evento.
Helga Martínez, una de las propietarias de "Los Cuñis", expresó su satisfacción por la gran aceptación que tuvo la feria entre la población tarijeña. Los anticuchos se vendieron rápidamente y agotaron su stock temprano, relató a tiempo de agradecer a los asistentes.
El emprendimiento "Los Cuñis" se encuentra ubicado en el Barrio 2 de Mayo, cerca del barrio El Constructor, y ofrece anticuchos de corazón, tripa y pollo a precios muy accesibles, de 1,50 y 2 bolivianos.
Trocitos de carne en palitos de caña
El anticucho es una deliciosa preparación gastronómica de origen peruano que se ha popularizado en varios países. Para prepararlo, se utilizan trozos de carne sazonados y ensartados en brochetas o palitos de caña que se asan a la parrilla.
La carne más utilizada es la de res, pero también se pueden encontrar variantes con pollo, cerdo y vísceras. El anticucho se acompaña tradicionalmente con papas y se sirve con una sabrosa salsa de maní.