No existe un protocolo sobre la revisión de las cámaras de seguridad
Tarija: De 192 colegios, 85 tienen cámaras y algunas no funcionan
A nivel departamental se estima que solo el 40% de los establecimientos educativos cuentan con cámaras de seguridad. La DDE pide a los gobiernos municipales equipar al resto de colegios



De 192 unidades educativas existentes en la provincia Cercado, sólo 85 cuentan con cámaras de vigilancia. Sin embargo, de cada cinco dispositivos uno no funciona, así lo revelan las autoridades de la Dirección Distrital de Educación. Desde la Dirección Departamental de Educación (DDE), reconocen que se tienen falencias en cuanto a soporte y mantenimiento de estos equipos, competencia que les atribuye a los gobiernos municipales, a los que piden la asignación de mayor presupuesto.
La deficiencia sobre el sistema de vigilancia y monitoreo en los establecimientos educativos, salió a flote tras evaluar los parámetros de seguridad en los colegios, esto tras los recientes hechos de violencia y abuso sexual registrados en colegios de la ciudad de Santa Cruz.
Protocolo: Educación reconoce que no existe un protocolo para la revisión de cámaras de seguridad, queda a criterio de los regentes de los colegios
En el caso de Tarija, también se advierten deficiencias en cuanto a las tareas de prevención en violencia, acoso, bullying; planes de emergencia y protocolos; seguridad en el entorno físico de las escuelas, entre otros aspectos.
Informe de la Distrital
El director Distrital de Educación de la provincia Cercado, Félix Tapia, explicó que de las 192 unidades educativas que se tienen en este municipio, solo 85 cuentan con cámaras de vigilancia, pero que un gran porcentaje de estos equipos no estarían funcionando.
Tapia detalló que se ha realizado un rastrillaje a todo el distrito de Cercado, tanto en unidades educativas urbanas y rurales, ya que la cantidad de estos dispositivos varía en cada establecimiento. Enfatizó que este informe ha sido remitido a la DDE para que esto pueda ser centralizado a nivel departamental.
“De las 84 unidades educativas que cuentan con cámaras, la mayoría son del área urbana o área concentrada, mientras que en el área periférica y rural no tenemos unidades educativas con cámaras, si no me equivoco solamente serían unas 10 escuelitas, que en este caso serían núcleos”, mencionó.
La mayoría de estas cámaras han sido adquiridas mediante donaciones, por compras realizadas por padres de familia, y también por dotación realizada por parte del Gobierno Municipal de Cercado. Sin embargo, el común denominador en estos establecimientos educativos, es que hubo un descuido por parte de la Alcaldía en realizar el mantenimiento de los dispositivos, pese a que en algunos casos se cursaron varias notas de solicitud al Municipio.
Informe departamental
El subdirector de Educación Regular, Guillermo Cincko, señaló que tras haber recabado los informes de todas las direcciones distritales, los datos obtenidos no son muy alentadores, ya que han podido advertir que del 100% de los establecimientos educativos a nivel departamental, solo el 40% cuenta con cámaras de video vigilancia, mientras que el restante 60% no tiene.

bullying en colegios de Tarija
se mantienen en silencio
“En las unidades educativas del área concentrada se tienen cámaras de seguridad, pues en gestiones pasadas ya los gobiernos municipales han adquirido y han instalado, pero lamentablemente de todo lo que se tiene, solo por mencionar, hay casos que las unidades educativas tienen seis cámaras de seguridad, pero solo están funcionando dos o tres, y la situación es similar casi en todos los distritos”, señaló.
Cincko mencionó que esta situación deja en evidencia la falta de apoyo técnico por parte de los gobiernos municipales, para que funcionen estos dispositivos en su totalidad.
“El tema de las cámaras de seguridad es una competencia de los gobiernos municipales y necesariamente tienen que presupuestar dentro del POA, en el ámbito de educación”, recalcó Cincko, a tiempo de adelantar que está solicitando a los municipios garantizar los recursos para que en la gestión 2024 se compren más cámaras para los colegios, además que garanticen el funcionamiento de estos dispositivos de seguridad.
Tareas de prevención
El subdirector de Educación Regular mencionó que en la presente gestión se está trabajando con el Programa de Prevención DINO, que es ejecutado por la Policía Boliviana, para decir no a la violencia, el cual es coordinando directamente entre la institución verde olivo y los directores de las unidades educativas para realizar charlas.
“Al margen de eso, también tenemos un protocolo de erradicación de la violencia en las unidades educativas, existe un plan de convivencia pacífica que indica las acciones que debemos realizar en casos de violencia. Sin embargo, podemos advertir que hay un descuido por parte de las familias hacia sus hijos”, afirmó.