Instan denunciar para frenar los hechos de violencia
Casos de bullying en colegios de Tarija se mantienen en silencio
Un caso de violencia física entre pares y 3 casos de violencia física y psicológica ejercida por profesores hacia sus estudiantes fueron denunciados ante la Distrital de Educación en Tarija.



El acoso escolar, también conocido como bullying, es un problema latente en Tarija, en Bolivia y en el resto del mundo, pero muchos casos continúan sin ser reportados debido al silencio que rodea esta problemática.
En lo que va de la gestión 2023 se han denunciado 4 hechos de violencia entre no pares (de profesores a estudiantes) y pares (entre estudiantes) en colegios de Tarija, los mismos han sido atendidos por la Distrital de Educación y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
Según estudios recientes, el 60% de los estudiantes han experimentado algún tipo de bullying durante su educación, pero solo una pequeña fracción de estos casos han sido reportados a las autoridades escolares o han llegado a instancias judiciales.
El silencio puede deberse a la falta de confianza en los adultos que rodean a los estudiantes o al temor de represalias por parte de los agresores. Por otro lado, algunos estudiantes pueden no entender que están siendo víctimas de acoso escolar y pueden no saber cómo denunciarlo.
En muchas oportunidades también ocurre que los casos son tomados a la ligera o "como cosas de chicos" por educadores y padres de familia, que posteriormente llega a agravarse. La violencia en las escuelas no solo afecta a los estudiantes que la sufren, sino que también puede tener efectos negativos en la salud mental y emocional de los acosadores y en el clima general del centro educativo.
Los casos de los dos estudiantes con capacidades diferentes que fueron golpeados en un colegio de La Paz o la trágica muerte de una niña de 12 años que falleció después de sufrir bullying o acoso escolar que le causaron una depresión y bulimia en Potosí han puesto en el centro del debate la necesidad de tomar medidas concretas para erradicar la violencia en el entorno educativo.
Cuatro casos de violencia en Tarija
El director Distrital de Educación en Tarija, Félix José Tapia Rueda, informó a El País que la institución ha recibido tres denuncias de violencia física y psicológica entre no pares (de profesores a estudiantes) y un caso de violencia física entre estudiantes, dichos casos fueron remitidos a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
En caso de existir elementos de convicción que acrediten los hechos de violencia entre no pares, la Distrital procederá a activar el tribunal disciplinario para someter al supuesto agresor a un debido proceso.
Por otro lado, respecto a los hechos de violencia entre pares, la Defensoría de la Niñez Adolescencia (DNA) de Cercado, procede a activar sus protocolos de atención y de ser necesario, instaura el proceso judicial ante el juzgado de la niñez, no obstante aún ninguno llegó al ámbito judicial, detalló la jefa de la institución María Eugenia Gareca.
Denunciar para frenar los hechos de violencia
Es fundamental que se denuncie cualquier tipo de acoso escolar para que las autoridades puedan tomar medidas preventivas y así erradicar esta problemática. Tanto Gareca como Tapia coinciden en que una de las mejores maneras de prevenir el bullying o la violencia en las escuelas es a través de charlas y otros métodos que fomenten el diálogo y la conciencia sobre el tema.
En ese sentido es fundamental que los estudiantes, padres y profesores trabajen juntos para prevenir el acoso en los colegios para así crear un ambiente escolar seguro y acogedor. Los estudiantes deben sentirse cómodos y seguros para hablar sobre cualquier tipo de abuso que hayan experimentado, y los adultos deben tomar en serio cualquier denuncia y tomar medidas adecuadas para brindar protección a los afectados.
Imparten charlas preventivas en colegios
Colegios e instituciones de Tarija como la Defensoría y Alcaldía vienen impulsando iniciativas para prevenir y abordar la violencia escolar, como charlas y talleres sobre el respeto, la empatía y la tolerancia, con la finalidad de recordar que el acoso escolar puede tener graves consecuencias para la salud emocional y física de los estudiantes afectados, no obstante, es responsabilidad de todos prevenir y erradicar esta problemática en Tarija, en el país y el mundo.