Observan baja ejecución presupuestaria del SUS en el departamento de Tarija
El Sedes pide a los municipios que los recursos se destinen a la contratación de más personal y a la adquisición de medicamentos, en lugar de destinarse a la construcción de hospitales que se encuentran vacíos.



El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija ofreció una conferencia de prensa para abordar la preocupante baja ejecución presupuestaria del Seguro Único de Salud (SUS) por parte de los gobiernos municipales en el departamento. Esta situación afecta el funcionamiento de los establecimientos de salud y la contratación de recursos humanos necesarios para brindar una atención adecuada.
Nils Cassón, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que, hasta la fecha en la gestión 2023, el municipio de Cercado ha ejecutado solamente el 12% del presupuesto asignado. En contraste, el municipio de El Puente presenta la mayor ejecución, alcanzando el 23%. Sin embargo, existen otros municipios que no llegan ni siquiera al 1% de ejecución presupuestaria del SUS, lo cual limita la disponibilidad de medicamentos, mejoras en la infraestructura y contratación de personal.
Cassón destacó que, por ley, los municipios están obligados a destinar al menos el 15.5% de los recursos de la coparticipación tributaria o del IDH al SUS. Lamentablemente, en Cercado, durante el año 2022, solo se ejecutó el 58% del presupuesto asignado, dejando un remanente de 17 millones de bolivianos sin utilizar. En el año 2021, el porcentaje de ejecución fue del 15%.
El director del Sedes señaló que municipios como Caraparí y Yacuiba han contratado a más de 100 personas, entre médicos, especialistas y enfermeras. Sin embargo, en Cercado, las contrataciones registradas son principalmente para personal administrativo, choferes y personal de limpieza, sumando un total de 86 contrataciones.
Cassón hizo hincapié en la necesidad de habilitar el Hospital Materno Infantil en el departamento de Tarija, para lo cual se requiere equipamiento adecuado. Sin embargo, los recursos destinados actualmente se están direccionando a la contratación de personal en centros de salud que son competencia municipal. Por tanto, solicitó que los recursos se destinen a la contratación de más personal y a la adquisición de medicamentos, en lugar de destinarse a la construcción de hospitales que se encuentran vacíos.
El Sedes hace un llamado a los gobiernos municipales para que se priorice la ejecución efectiva de los recursos asignados al SUS, garantizando así una atención de calidad para la población. La contratación de personal idóneo y la disponibilidad de medicamentos son elementos esenciales para el correcto funcionamiento de los establecimientos de salud y la satisfacción de las necesidades de la comunidad.