El documento está ligado con las políticas nacionales
Gobernación prioriza en su PTDI fortalecer la matriz productiva
Entre sus ejes temáticos contempla la recuperación económica productiva, desarrollo humano integral de servicios en temas básicos y sociales, la gestión integral del agua y medio ambiente



La Gobernación de Tarija ha presentado su Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025, instrumento orientador para el desarrollo departamental, articulado a la política nacional, entre algunos de los objetivos de sus ejes temáticos se han priorizado temas relacionados con la salud, educación, agua, además del fortalecimiento de la matriz productiva.
Este documento que ha sido elaborado por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, está articulado con la política nacional, bajo el Sistema de Planificación Integral del Estado, enmarcado en los planes a largo y mediano plazo.
En este plan fueron identificados cinco ejes de acción, el primero es la recuperación económica productiva, el segundo el desarrollo humano integral de servicios en temas básicos y sociales, el tercero la gestión integral del agua y medio ambiente, el cuarto la protección y gestión social y el quinto el fortalecimiento institucional, transparencia y responsabilidad fiscal.
La secretaria de Planificación, Karina Liebers, explicó que el 10 de noviembre de 2021 se aprobó la Ley Nº 1407, la cual otorga a todas las entidades territoriales autónomas, un plazo de 180 días para presentar el PTDI y el PEI al órgano rector que es el Ministerio de Planificación, siendo la Gobernación de Tarija una de las primeras en elaborarlo y terminarlo.
“El Gobernador nos ha encomendado a elaborar estos planes, para ello desarrollamos diferentes talleres en todas las regiones del departamento, en la zona alta, en el valle central, en la zona subandina sur, para identificar las necesidades, problemas y demandas de toda la población, es así que a través de esto se establece una matriz definida por el Ministerio de Planificación, diferentes ejes, metas, acciones y resultados”, señaló.
En base a estos indicadores se comenzó a trabajar para tener resultados, desarrollando reuniones con sectores, organizaciones y actores sociales, se mandaron notas a todos los ministerios, a los alcaldes de los 11 gobiernos municipales de Tarija, Gobierno Regional de Gran Chaco y el Órgano Ejecutivo en su conjunto para satisfacer los pedidos de toda la población.
“Hemos identificado diferentes necesidades, por ejemplo, en la zona en lo que respecta al tema de agua, salud, educación, estamos trabajando y reforzando la matriz productiva a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y hay muchos proyectos que ya se han iniciado y dar continuidad a la construcción del hospital Oncológico, se ha concluido el puente a San Telmo y muchos programas en atención a los diferentes sectores sociales”, señaló.
Liebers manifestó que, para el cumplimiento del plan de acuerdo a los techos presupuestarios emanados por el Ministerio de Economía y Finanzas, a las disposiciones legales vigentes se establece un presupuesto de 4.342 millones de bolivianos y como principal fuente de ingreso son las regalías hidrocarburíferas para cumplir este encomendado.