PTAR: Con terrenos aprobados, la Gobernación debe actualizar estudio
Autoridades de los tres niveles de gobierno se han unido para llevar adelante el proyecto. El Municipio debe adecuar los terrenos y el Gobierno departamental debe garantizar el nuevo estudio a diseño final



El Gobierno nacional, departamental y municipal de Tarija han decidido aunar esfuerzos para hacer realidad el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). El pasado jueves, el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico ha dado el visto bueno a los terrenos conseguidos por la Alcaldía en la zona Cabeza de Toro, en el Distrito 10. Ahora la Gobernación deberá actualizar el estudio a diseño final del proyecto. Todavía no se habla de financiamiento.
En la inspección técnica a los terrenos de la PTAR participaron autoridades como el viceministro de Agua Potable y Saneamiento, Carmelo Valda; el gobernador, Oscar Montes; el coordinador gubernamental, Walter Ferrufino; el secretario de Medio Ambiente del Municipio, Paul Castellanos, que asistió en representación del alcalde, Johnny Torres; además de algunos concejales municipales y representantes de organizaciones sociales.
El gobernador, Oscar Montes, estima que la licitación de esta obra se realice en 2024
Los terrenos ya habían sido presentados por el alcalde, Johnny Torres, el pasado 14 de abril, ocasión en la que detalló que son 18 hectáreas que se ubican en el Distrito 10 de la ciudad de Tarija. La autoridad no pudo estar presente en la inspección, esto debido un viaje realizado fuera del país.
La inspección
Al término de la inspección, las autoridades brindaron una conferencia de prensa para dar a conocer sus impresiones sobre la tarea ejecutada. En la oportunidad, el viceministro Valda, manifestó que la zona Cabeza de Toro cumple con las condiciones para llevar adelante el proyecto.
Valda destacó la aceptación social que tiene el terreno, ya que en la zona no existen asentamientos urbanos. Asimismo, hizo énfasis en las ventajas técnicas que traerá consigo este proyecto, ya que al haber un desnivel de 25 metros con la PTAR, proyectada inicialmente en San Luis, abaratará costos en bombeo.
“En el tema legal también, el Gobierno Municipal nos ha hecho entrega de documentos que acreditan el derecho propietario de 10 hectáreas y 8 que están en trámite, con eso tendríamos 18 hectáreas para el emplazamiento de la PTAR”, refirió.
Valda manifestó que tras haber llevado adelante la inspección, autoridades de los tres niveles de gobierno han llevado adelante una reunión para analizar aspectos que permitan avanzar con este proyecto, en donde acordaron definir tareas en el marco de las competencias de cada una de estas instancias.

cumplir su compromiso de financiar
el 100% de la PTAR
La reunión
En dicha reunión se determinó que el Gobierno municipal se encargará de perfeccionar el documento de derecho propietario del terreno, donde se ratifique la zona como área de equipamiento para la construcción de la PTAR.
Además, deberá encargarse de la socialización del lugar para emplazamiento del proyecto y finalmente deberá cumplir con los trabajos de campo, para poner en condiciones óptimas el terreno y así darle celeridad el proceso de construcción de la obra.
Mientras, que el Gobierno departamental se hará cargo de la adecuación y actualización del estudio del proyecto, el cual será supervisado por el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Valda señaló que, por la importancia del proyecto, es necesaria la participación del Gobierno municipal, Gobernación y Gobierno nacional. Destacó el hecho que por vez primera se esté trabajando de manera conjunta.
Montes: Hay un plan de trabajo
El gobernador Montes señaló que en base al plan de trabajo que se ha diseñado, cada uno de los niveles de gobierno tiene responsabilidades. En lo que respecta las tareas de la Gobernación, estas serán coordinadas con el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico.
“El Gobierno Municipal tiene tareas concretas respecto a la nivelación de terrenos y papeles legales, el diputado (José Huanca) tiene tareas concretas para ayudarnos en la inscripción en el sistema nacional de planificación, en las partidas presupuestarias que se van a requerir en esta etapa de planificación, las concejalas también tienen tarea para poder convertir en una ley municipal la propiedad de los terrenos con el nombre propio de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. El delegado presidencial también tiene sus tareas”, enfatizó.
Montes señaló que todo este trabajo tomará un tiempo, pero con la experiencia del Viceministerio con la ejecución de proyectos similares a nivel nacional, es posible que estos sean agilizados y ya en la gestión 2024 se hable de licitar la PTAR.
El Gobierno departamental se hará cargo de la adecuación y actualización del estudio del proyecto, el cual será supervisado por el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico
Contaminación al Guadalquivir disminuirá
El secretario de Medio Ambiente del Municipio, Paul Castellanos, destacó que el proyecto de la PTAR haya reunido a los diferentes niveles de gobierno para poder avanzar en su concreción, ya que esto resolverá una demanda histórica de la ciudad de Tarija, permitiendo tratar las aguas residuales del margen izquierdo de la urbe chapaca, además de aminorar la carga contaminante al río Guadalquivir.
A su turno, el coordinador gubernamental en Tarija, Walter Ferrufino, destacó la coordinación interinstitucional de las autoridades del Gobierno nacional, departamental y municipal, lo que permitirán resolver los problemas que aquejan al departamento.