Su alta calidad la ubica en un sitial especial
Méndez, la tierra donde mana la leche
Sus habitantes viven de diferentes rubros, entre los que se destacan la producción agrícola, ganadera y el turismo en destinos de alta demanda



El 12 de agosto de 1876 nació como tal la provincia Eustaquio Méndez, mediante un Decreto Supremo firmado por el entonces presidente Hilarión Daza. Hoy sus municipios se convirtieron en una referencia cuando se habla de Tarija, su cultura, destinos turísticos más conocidos y de su producción en lácteos, que es la que abastece más de la mitad de la demanda en el departamento, no solo por la leche natural sino también por sus derivados.
A menos de 30 minutos de la capital tarijeña se encuentra el centro del municipio de San Lorenzo que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta el 2022 habría alcanzado los 25.904 habitantes. Un poco más lejos, en la zona alta, está El Puente habitado por 11.786 personas. Entre ambas jurisdicciones suman una superficie de 4.861 kilómetros cuadrados.
Por su 146 aniversario de fundación, el año pasado la Cámara de Senadores le rindió homenaje mediante una Declaración Camaral para reconocerla como una “tierra productora, con actividad turística, agrícola y ganadera, aportando al desarrollo del departamento de Tarija y del Estado Plurinacional de Bolivia”.
Producción de lácteos
La producción de lácteos en el departamento se concentra especialmente en territorio mendeño. Si bien como departamento, el nivel de producción de Tarija se ubica por debajo de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, la calidad de sus lácteos le garantiza un sitial en la predilección de los consumidores.
San Lorenzo tiene una capacidad de producción de 60 mil litros diarios
La Asociación de Productores de Leche de San Lorenzo tiene una capacidad de producción de 60 mil litros diarios. Un alto porcentaje lo entregan como materia prima a la planta de LácteosBol ubicada en El Rancho, Pil Tarija y Prolac, que son las fábricas más consolidadas.
En los últimos años toda la cadena productiva se vio obligada a combatir diferentes adversidades, como el ingreso masivo de contrabando y la fluctuación de la demanda desde la materia prima. Eso le genera a los pequeños lecheros un excedente, que en conjunto suma un promedio que va entre los 5 a 6 mil litros por día.
Ese saldo, por una parte se vende por litro, y paulatinamente también se convierte en pequeños y medianos emprendimientos de productos derivados, como quesos, yogures enteros y yogurt griego que ya se comercializa en Cercado.
El Puente
Este municipio tiene fortalezas productivas propias, por hallarse en la zona alta de Tarija su clima es apropiado para la crianza de camélidos, cuya carne tiene cada vez más demanda por ser baja en grasas y alta en proteína.
En el tema agrícola, se destacan sus cultivos de cebolla y ajo, que van seguidos de hortalizas y frutales.
San Lorenzo
Por las condiciones de su terreno, este municipio permite buenas cosechas de fruta y vegetales. Uno de sus cultivos emergentes es el de la vid, aún en espacios reducidos, pero que ya se emplean para la elaboración de vinos y singanis.