Los índices de obesidad en Tarija siguen en aumento
Tarija: En los colegios prevalece el consumo de dulces y frituras
Si bien en varios colegios de Tarija se mantienen abiertos los kioscos saludables, muchos de los estudiantes de nivel primario y secundario no tienen hábitos alimenticios y prefieren consumir productos “chatarra”



A tres años de la implementación de la campaña kioscos saludables en unidades educativas de Tarija, maestros y autoridades advierten que la mayoría de los estudiantes evitan los alimentos nutritivos y en los recreos consumen más golosinas y snack que son perjudiciales para la salud.
En una consulta realizada por El País, se evidenció que un gran porcentaje de niños y adolescentes tienen malos hábitos alimenticios, toda vez que prefieren consumir productos como caramelos, sándwiches, frituras, gaseosas y galletas con altos contenidos de azúcar.
Los productos que se comercializan en los kioscos saludables, a diferencia de las tiendas tradicionales, contienen vitaminas, minerales y fibra, que contribuyen a mejorar la calidad global de la alimentación
Dichos productos, en su mayoría, sobrepasan los valores máximos permitidos de calorías, grasas, sodio y azúcares por porción. Una situación que llama a la reflexión, tomando en cuenta que el departamento de Tarija tiene uno de los más altos índices de niños con obesidad o sobrepeso.
Los productos que se comercializan en los kioscos saludables, a diferencia de las tiendas tradicionales, contienen vitaminas, minerales y fibra, que contribuyen a mejorar la calidad global de la alimentación y a prevenir enfermedades crónicas.
Según la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud de Bolivia, el sobrepeso y la obesidad se constituye en un serio riesgo en la carga de enfermedades crónicas no transmisibles. Este trastorno, a la larga puede provocar diabetes, presión arterial elevada y niveles de colesterol altos.
Controles y charlar
Si bien hay varios colegios en Tarija que mantienen activos los kioscos saludables, con productos como frutas, ensaladas, yogures y galletas naturales, muchos de estos dejaron de ser rentables ante la falta de consumo de los estudiantes.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Tarija, Waldo Flores, informó que los colegios están haciendo los esfuerzos necesarios para que todos los productos que se vendan en sus kioscos sean de buena calidad y sean saludables para los estudiantes. Sin embargo, reconoce que la mayor parte de los estudiantes de primaria y secundaria no compran porque no son agradables a su paladar.
“No les agrada mucho y prefieren los productos característicos que se venden, golosinas, gelatinas chinas, lo cual tiene que ser una lucha constante de los profesores y padres de familia a través de conversaciones y charlas para orientar que ese producto le hace daño a su salud y crecimiento”, dijo.
En búsqueda de lograr el cambio alimenticio en los estudiantes, el Municipio realiza charlas con los educadores y junta de padres de familia de las distintas unidades educativas. “Desde hace varios años se ha dado la instrucción, se habla con los profesores, con la portera, con los responsables de kioscos que no pueden tener estos productos que son dañinos para la salud”, dijo.
Flores recomienda que se debe convertir en una práctica, para que todos los lunes, en el colegio, en el momento de la formación se hable de este tema. Por otro lado, exhorta a trabajar la problemática desde casa con la ayuda de los padres de familia, para que niños y adolescentes tomen conciencia que los únicos afectados van a ser ellos mismos.
LEA TAMBIÉN: Tarija ocupa primeros lugares en obesidad infantil a nivel nacional
“La intendencia realizó varios operativos para el retiro de los productos, pero no es suficiente. La solución pasa por la educación que se le tiene que dar a nuestros niños y estudiantes, porque el tema del contrabando y productos dañinos se lo retira un día -el día que va la inspectora- pero al día siguiente está de nuevo el producto en la tienda, en el kiosco del colegio o en el puesto que vende en la acera del colegio”, dijo.
Obesidad infantil preocupa en Tarija
Según estudios de prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y estudiantes en Bolivia (2008-2016), el departamento de Tarija ocupó el primer lugar con más población que padece este trastorno caracterizado por niveles excesivos de grasa corporal.
En ese entonces, el Ministerio de Salud reveló que el 47% de la población estudiantil de entre 5 a 18 años de edad presentaba algún grado de sobrepeso y obesidad, un dato que estaba por encima de la media nacional de 36%.