Tarija ocupa primeros lugares en obesidad infantil a nivel nacional



El departamento de Tarija vuelve a ocupar los primeros lugares en obesidad infantil, según un estudio de prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y estudiantes en Bolivia, que se publica a pocos días de conmemorarse el Día Mundial de la Alimentación que se recuerda el 16 de octubre de cada año.
Eva Quisbert, responsable de la unidad departamental de nutrición del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que los mayores casos de obesidad en Tarija se registran en menores de entre 2 a 5 años de edad y en quienes se encuentran en la etapa escolar inicial, primaria y secundaria, antes de los 18 años.
La situación se debe al alto consumo de comida rápida o alimentos obeso génicos -altamente refinados- que consumen las familias tarijeñas.
“Somo el primer departamento en tener altos porcentajes de obesidad según un estudio nacional que se hizo (…) Los últimos estudios nos indican que estamos aumentando en los porcentajes de obesidad, a razón de un 10% por cada cuatro o cinco años que estamos pasando”, mencionó Quisbert en entrevista con PlusTLT.
La nutricionista convocó a las familias tarijeñas a pensar en comprar más verduras y más frutas de la estación para dar de comer a los niños y adultos, además, priorizar las actividades físicas y recreativas para evitar situaciones de baja autoestima, hipertensión, diabetes infantil y otros problemas que se acarrean con el pasar de los años debido al sobrepeso y obesidad.
Pidió también “vigilar que la comida esté basada en alimentos saludables y equilibrados, basado en alimentos de origen vegetal como las frutas y verduras, también con cereales integrales. Llevarlos (a los más pequeños) al parque y hacer actividad física para desgastar toda esta alimentación que están consumiendo”.