Tarija: Analizan declarar alerta por aumento de casos de VIH
Entre enero y febrero de este año se han detectado 22 pacientes portadores del virus, uno de ellos es un menor de 16 años, el resto está en un rango de entre 18 y 20 años



El aumento alarmante de casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Tarija ha generado preocupación en las autoridades sanitarias. En lo que va del 2025, se han registrado 22 nuevos casos positivos, algunos de ellos en menores de edad, lo que ha llevado al Servicio Departamental de Salud (Sedes) a considerar la posibilidad de declarar una alerta epidemiológica amarilla en el departamento.
Una tendencia preocupante
El Ministerio de Salud y Deportes reportó a inicios del 2024 que Bolivia contaba con aproximadamente 40.000 casos de VIH –cifra que probablemente hasta fin de año incrementó-, con una preocupante concentración del 40% de los casos en jóvenes de entre 20 y 29 años. Para este año, la situación no muestra signos de mejora, y el panorama es aún más crítico en algunas regiones, como Tarija.
El Instituto para el Desarrollo Humano - Bolivia (IpDH) advierte que el VIH sigue siendo un desafío de salud pública en el país, con cifras que no contrastan con las tendencias mundiales. Mientras que en otras partes del mundo los casos de VIH han disminuido en un 33%, en América Latina han aumentado un 9%, siendo la única región donde la epidemia continúa creciendo. En este contexto, Bolivia destaca negativamente, superando incluso el promedio regional de incremento de casos.
El reporte de Tarija
El responsable del Programa VIH-Sida del Sedes, Carlos Romero, informó en una entrevista con Plus TLT, que Tarija cerró el mes de febrero con 22 casos positivos, detectados desde inicios de año. Más allá del número, lo que preocupa a las autoridades es la edad de los pacientes.
“Es alarmante la edad de los pacientes, hemos diagnosticado un caso en un menor de 16 años y el rango de edad de los otros 21 pacientes está entre los 18 y 20 años. De estos, 15 son varones y 7 mujeres, y dentro de las mujeres hay tres personas embarazadas”, detalló.
El funcionario manifestó que, tras el periodo de carnaval, se prevé realizar una evaluación más detallada del aumento de casos, lo que podría derivar en la declaración de una alerta epidemiológica amarilla en Tarija.
Factores de transmisión
Romero señaló que no se puede identificar con precisión cómo se ha contagiado cada paciente. Empero, enfatizó que la principal fuente de transmisión del VIH continúa siendo las relaciones sexuales sin protección, y que en la mayoría de los casos, los afectados son jóvenes que no toman las medidas necesarias para prevenir el contagio.
Ante esta situación, Romero señaló que se ha intensificado la campaña de prevención en los días de carnaval, una festividad caracterizada por el aumento en el consumo de alcohol y el comportamiento de riesgo. Como parte de esta estrategia, se han destinado 20.000 preservativos que fueron distribuidos en diversas ciudades y municipios de Tarija, incluyendo Yacuiba, Villa Montes, Bermejo, Entre Ríos y Cercado.
Alerta epidemiológica
Romero señaló que el alarmante incremento de casos podría derivar en la activación de una alerta epidemiológica amarilla en Tarija. Esta medida implicaría un refuerzo en la vigilancia epidemiológica, la intensificación de campañas de prevención y la distribución de insumos de protección.
La autoridad ha indicado que la próxima semana se hará una evaluación exhaustiva de la situación, con el fin de determinar si la declaratoria de alerta es necesaria y qué otras acciones se deben tomar para frenar el avance de la enfermedad.
Romero ha enfatizado la necesidad de fortalecer las estrategias de educación y prevención para reducir el riesgo de transmisión del VIH, especialmente entre la población joven.
De 22 pacientes, 18 reciben tratamiento
El responsable del Programa VIH-Sida del Sedes señaló que de los 22 pacientes diagnosticados positivos este año, 18 siguen el tratamiento respectivo, y los restantes 4 todavía no lo hacen debido a que recientemente han sido confirmados, pero que pasando el feriado de carnaval se coordinará para iniciar inmediatamente a tratarlos.
Cabe señalar que no existe una cura para el VIH ni el SIDA. Una vez que se tiene la infección, el cuerpo no puede deshacerse de ella. Sin embargo, hay medicamentos que pueden controlar el VIH y evitar complicaciones. Toda persona diagnosticada debe tomar medicamentos para una terapia antirretroviral.