Evo Morales dice que YPFB se convirtió en un “botín político”
Exige una reingeniería profunda



El expresidente Evo Morales expresó este martes su preocupación por la situación actual de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), al considerar que la empresa estatal, nacionalizada durante su mandato, ha sido “convertida en botín político, llena de prebendas, corrupción y burocracia”.
La crítica surge tras las declaraciones del exministro de Justicia, Iván Lima, quien reveló que YPFB cuenta con cerca de 8.000 empleados y más de 100 comunicadores sociales, mientras se descuida la inversión en exploración y desarrollo del sector hidrocarburífero.
Morales recordó que la nacionalización de YPFB fue impulsada con el objetivo de devolver al Estado el control de sus recursos naturales y fortalecer el modelo económico boliviano. “Cuando recuperamos YPFB, lo hicimos con dignidad y conciencia histórica. El neoliberalismo la había entregado al capital extranjero bajo el engaño de la capitalización”, afirmó.
El exmandatario aseguró que, tras la nacionalización, la empresa se convirtió en pilar de la estabilidad económica, de la redistribución de la riqueza y del desarrollo con justicia social. Sin embargo, lamentó que hoy en día se desvíe de esos principios fundamentales.
“Urge una reingeniería profunda. Las empresas estratégicas deben servir al pueblo, no a los intereses del poder de turno. Deben volver a ser herramientas del Estado para generar riqueza y bienestar para todos”, concluyó.