Cartelera de la primera semana de Abril en Tarija
La juventud toma posesión de la Casa de la Cultura
Mike Figueroa fue designado como el nuevo director de la Casa de la Cultura. La convertirá en una institución fuerte con la capacidad para resolver las necesidades del arte y la cultura en Tarija.
El 13 de marzo del año en curso, asumió el cargo el director más joven que ha tenido la Casa de la Cultura hasta el momento. Figueroa comenzó detallando que el Festival más esperado, Abril en Tarija, comienza este sábado 1 de abril con la Entrada Normalista Cultural Departamental, en la que más de 1000 bailarines se concentrarán en la rotonda del colegio Fe y Alegría a las 14:30 horas para realizar un recorrido por las calles Cochabamba y General Trigo hasta arribar a la Plaza Luis de Fuentes y Vargas alrededor de las 16 horas.
Para el joven director, Abril en Tarija volverá a ser internacional este año con la presentación de la banda francesa Antiquarks, que el lunes 3 de abril a las 19 horas dará un concierto de fusión musical folclórica en el Teatro de la Casa de la Cultura. “Está bueno que demos oportunidad a nuestros artistas, pero eso no excluye que traigamos artistas de Suecia, China, Alemania, Argentina o Francia. Antiquarks será el show principal de Abril en Tarija”, remarcó Figueroa.
Escaso Presupuesto
En 2021, el magno festival tarijeño sufrió un recorte presupuestario de 350 mil a 100 mil bolivianos. Este año, subió a 150 mil. Sin embargo, como reconoce Figueroa, “hay poco dinero para hacer cosas”, y el presupuesto no es suficiente para gestionar las 50 actividades que tiene la programación del 2023.
Además del monto comprometido con la realización del festival, este año la Casa de la Cultura tendrá a disposición otros 450 mil bolivianos, de los cuales al menos 300 mil se destinan al pago de sueldos de los 10 funcionarios que trabajan en la institución, dejando alrededor de 150 mil bolivianos, distribuidos en entregas cuatrimestrales, para organizar otras actividades.
Este presupuesto total de 600 mil bolivianos es un acuerdo del directorio de la Casa de la Cultura, conformado por el gobernador, el alcalde y el rector de la universidad. Cada dos años, el directorio se encarga de designar a una persona para dirigir las actividades de la Casa de la Cultura, que tiene bajo su custodia las galerías, la biblioteca, el museo y el auditorio.
El teatro es responsabilidad de la Gobernación. La actual Directora de Cultura, Cinthya Choque, detalló que, a fines de abril o principios de mayo, se hará una reinauguración del teatro que incluirá una serie de mejoras técnicas, como la dotación de equipo, la digitalización del control de luces y sonido, y la colocación de nuevos telones, entre otras.
La Casa de la Cultura y la economía del sector artístico cultural
Entre los requisitos para el uso del teatro de la Casa de la Cultura, está el pago de un alquiler de 865 bolivianos por función, un costo alto, si se considera la falta de equipo, que solo algunos artistas pueden costear. Sectores como el teatro y algunos grupos musicales, que tienen otro tipo de convocatoria y trabajo, no acceden fácilmente a este espacio. Por otra parte, el directorio de la Casa de la Cultura ofrece de manera gratuita el uso de las galerías y el auditorio.
Figueroa reconoció que de esta situación se desprende un debate de interés para el sector artístico cultural de Tarija pues, mientras pintores y escultores pueden cobrar por la venta de las obras que exponen en la galería, los artistas de teatro, danza y música no pueden cobrar por la entrada a sus presentaciones en el auditorio, lo que genera una diferenciación del valor que se da a las producciones artísticas a partir de las condiciones asignadas a los espacios culturales, imponiendo límites a un circuito económico necesario para los creadores.
Al respecto, Figueroa mencionó que esta subutilización del auditorio se relaciona a “la solemnidad de esta casa. El auditorio todavía forma parte del recorrido turístico del museo. Las galerías están más alejadas. Quizá ese es el criterio”. También reconoció que es un espacio que puede beneficiar al trabajo de otros artistas que, si pudieran cobrar el ingreso a sus obras, que son experiencias estéticas con un trabajo por detrás, mejorarían su producción y aportarían al circuito económico.
El director y su plan de trabajo
Mike Nelson Figueroa Inda, de 36 años, es el director más joven que ha tenido la Casa de la Cultura. Técnico Superior en Estadística y Abogado, trabajó en el Área Cultural de la Extensión Universitaria de la Juan Misael Saracho, donde encontró su “pasión por el tema cultural” y creó la experiencia para ganar su nuevo puesto. “Me considero un gestor cultural. Si bien no soy artista, siempre he estado involucrado”, dijo.
Figueroa es parte de una nueva generación de funcionarios tarijeños jóvenes. Entró a la Casa de la Cultura con un festival ya organizado y con la responsabilidad de ejecutarlo. Pero también con un plan de trabajo claro que tiene tres ejes importantes: difusión, alianzas y llegada a los barrios periféricos. Para Mike, “el solo hecho de llamarnos ‘Casa de la Cultura’ nos abre varias puertas. Tenemos el nombre para gestionar recursos y alianzas con el gobierno central y las ONGs”.
“Vivimos en una etapa globalizada. Debemos aprovechar las redes sociales para que la gente conozca las actividades. Tenemos una página que no es muy visitada ni gestionada. Hay 10 mil libros digitalizados con código para solicitarlos y que envíen un correo con la descarga. Hice la prueba hace dos semanas, y no me ha llegado nada”, relató Mike Figueroa, que buscará mayor interacción con el público tarijeño a través de la mejora de las plataformas, el registro audiovisual de eventos, y una cuenta de TikTok de la Casa de la Cultura.
Dentro del plan presentado al directorio de la institución, Mike Figueroa propuso la presencia de la Casa de la Cultura en los barrios periféricos de Tarija. “Si bien hay algunos centros donde se enseña arte, la mayoría son pagados. Hay muchos jóvenes con talento que no tienen recursos para asistir. Queremos ocupar algunos espacios existentes, alquilar casas, adecuar a la actividad, dar oportunidad a nuestros artistas para que trabajen y tengan oportunidad de percibir sueldos”, concluyó.