Crónica política de la semana
Arce multiplica sus pulsos en la previa a la interna del MAS
La agenda legislativa ha abierto nuevos conflictos que dejan atrás otros mientras que en la interna del partido, más allá de “confiar” en las primarias para elegir candidato, se prevé lucha por el control del partido



Ministros faltones, encuentros kamikazes, una agenda legislativa revitalizada y grandes dosis de ruido social no siempre justificado. El gobierno de Luis Arce, tradicionalmente jugando a la defensiva, parece haber entrado en esa especie de espiral violenta y definitiva que de vez en cuando asola la política nacional. Su estado general podría definirse por la ansiedad, y eso que la oposición política parece haberse retirado definitivamente a los cuarteles de invierno a esperar la siguiente cita electoral.
Solo desde la ansiedad puede tratar de entenderse que el ministro de Obras Públicas Edgar Montaño se plantara en Tarija “un año después” para llamar “sinvergüenza” al gobernador Óscar Montes de la forma más gratuita y sin previo aviso: los diez millones que dice adeudarse por la piscina olímpica y el velódromo no han estado en la agenda nunca como si lo han estado todos los debes del gobierno.
Algunos analistas desde La Paz señalan que no fue un desliz del ministro más irresponsable del gabinete, el de los guerreros azules, sino la materialización de un plan que normalmente tendrá que ver con el perfil que pretenden asumir respecto a la efeméride departamental. Hoy por hoy no hay ninguna afrenta sobre la mesa que impida que el Presidente participe de los actos al lado del Gobernador, sin embargo, una agenda “de paz” desvelaría la ausencia de proyectos reales en Tarija pues casi nada de lo prometido en abril 2022 ha avanzado.
Seguramente el entorno del presidente considera que la Gobernación responderá de alguna manera y eso convertirá en inviable una relación cordial, para que cada cual celebre por su lado. Los mismos analistas señalan que Tarija es un departamento neutralizado por su propia dicotomía Valle – Chaco que se anula en intención de votos y por ende, no es relevante. En cualquier caso, no parece lo más apropiado estrellarse contra el decano de los gobernadores en activo que hasta el momento se había mantenido más o menos neutral a pesar de no haber sido atendido nunca. Ninguno de los temas de la semana se ha cerrado y este continuará “on fire” el mismo lunes, aunque sea ignorando al ministro.
Kamikaze
Tampoco está cerrado el asunto de la interna del MAS, pero hoy puede decantar hacia un lado o hacia otro. El domingo pasado el presidente Arce se plantó en el Congreso del MAS en Santa Cruz sentado en la testera al lado de Morales, que no podía disimular su sorpresa. Hoy, con invitación y anuncio, se plantará en el cuartel general de Morales en Ivirgazama para celebrar el aniversario del partido. Un acto pensado para ensalzar a Morales y acercarlo a la nominación para la elección de 2025.
Los diputados arcistas más temerosos han pedido “protección” para el presidente, en cualquier caso, lo más probable es que el ataque sea verbal: Morales se ha sumado al coro de analistas que ven que “en economía no estamos tan bien” como le señaló la pasada semana Morales a Arce.
Agenda Legislativa y ruido social
El momento de las reformas políticas es este, entre el segundo y el tercer año de la gestión, para que al siguiente se puedan mostrar y en el quinto, ir a la reelección, pero la forma en la que se vienen planteando está dejando de nuevo la sensación de fracaso: La Ley del Oro, la reposición de la Ley de Lucha contra las Ganancias Ilícitas camuflado en una reforma parcial del código penal, o la pretensión de modificar la Malla Curricular sin la aprobación del magisterio urbano han exacerbado los ánimos
En el pasado el gobierno de Arce ya ha demostrado tener debilidades para contener las protestas de los suyos, operativos totalmente distintos a los desplegados para contener a los cruceños tras la detención de su gobernador Luis Fernando Camacho. Volver al punto previo le puede interesar, sobre todo, a su teórico rival electoral en la interna, Evo Morales, que en algún momento lo tuvo arrinconado con la teoría del pacto con Camacho (impunidad por gobernabilidad).
Los números de Arce siguen siendo altos según las encuestas y los sondeos Delphi, pero es probable que esto se altere en el momento en el que la etapa electoral se acelere. En cómo maneje la fuerza del Estado y su relación con los aliados pueden estar las claves.
La oposición ausente aguarda su momento
La pluriactividad del gabinete de Arce, abriendo conflictos en diferentes frentes, está “permitiendo” otra semana de relajo entre las filas de oposición, que asumen un papel poco activo mientras observan.
Esta semana se ha ido apagando la fiebre desatada por el dólar, que es común al resto de países del entorno que también padecen la alta inflación y las medidas de subida de tipos para contenerlo.
Por nombres concretos, Luis Fernando Camacho va diluyéndose en Chonchocoro, desde donde se le dificulta la gestión, mientras que Carlos Mesa sigue calculando cuando será su hora.
Por otro lado, los Demócratas aprovechan para intentar reorganizarse con Rubén Costas manejando el aparato sin Óscar Ortiz y con Vladimir Peña en segundo plano, y Sauel Doria Medina sigue explorando su rol empresarial en la sociedad y su rol elocuente en Tik Tok.