Crónica política de la jornada
En la política boliviana, ser mujer cotiza “a la baja”



El Día Internacional de la Mujer del 8 de Marzo irrumpe por la ventana en la agenda nacional porque está en la calle, pero poco en la política del día a día que es la que tiene que dar ejemplo. Para muestra un botón: Las ministras del Gobierno quieren reivindicar el feminismo pero se dan cuenta de que apenas quedan tres mujeres de 20 Ministerios en el gabinete.
- LEA TAMBIÉN: Las 40 mujeres Poderosas 2022 de Tarija
Hay más: el año de la Despatriarcalización se ha convertido en década porque había poco que mostrar, y el ministro de Educación, Edgar Pary, está por sacrificar la nueva malla curricular con su enfoque feminista y su educación sexual integral porque al fin y al cabo, solo lo ha defendido la Ministra de la Presidencia y no está en la mesa de negociación con los maestros.
Representación Solo el 6% de las alcaldías del país están gobernadas por mujeres; en Tarija solo El Puente
En la oposición no va mejor: la pelea de Creemos es netamente masculina – Luis Fernando Camacho, Zvonko Matkovic, Mario Aguilera, Juan Carlos Gutiérrez y todos los secretarios – mientras que en Comunidad Ciudadana – ese partido que prometió mujeres en el primer puesto al Senado en todo el país hasta que hubo que asegurarle la pega a Rodrigo Paz – las vocerías las ejercen fundamentalmente los hombres.
Un efecto colateral tal vez de la pandemia aún no tan estudiado pero con múltiples datos en el escenario nacional ha sido el paso atrás dado por las mujeres en política: hay menos alcaldesas – ¡solo el 6%¡ - y menos asambleístas y sigue sin haber gobernadora alguna en ningún departamento y desde 2005, cuando se empezó a elegir Prefecto.
Tarija y sus ejecutivas
En Tarija los datos son evidentes: una sola alcaldesa, Sara Armella en El Puente, que tomó el testigo de la única alcaldesa en el periodo anterior, Gladys Alarcón en Yunchará, ambas del MAS.
Subgobernadores, electos o designados, vuelve a ser territorio masculino, y solo Karen Sánchez en Villa Montes se defiende, además, en este caso, con solvencia política sobre sus homólogos en el Chaco.
En el caso del gabinete, el gobernador Óscar Montes apostó por la paridad en su reducción de carteras, lo que contrasta con la irrelevancia de la Vicegobernadora Maya Soruco, que sin cartera ni presupuesto específico padece los problemas de asumir un cargo nuevo sin que nadie tenga claro qué tiene que hacer ahí.
En la Asamblea la presidencia la vienen acaparando hombres por aquello del pacto Unidos – Indígenas, pues esta bancada no cumple con la paridad al no ser exactamente una bancada: De momento ya han presidido Nicolás Montero, Federico Salazar que fue apartado y osé Luis Ferreira. En el Concejo Municipal de Tarija preside César Mentasti que en este caso fue elegido para eso y no se somete a votación.
En el MAS dos mujeres pelean la presidencia del MAS Cercado, Pilar Lizárraga y Sandra Baldivieso, cargos que hasta ahora habían representado varones. Los otros partidos también siguen teniendo una matriz masculina muy fuerte, especialmente el Todos de Adrián Oliva, que en seis años de gestión no logró integrar mujeres en su núcleo duro.
Lo bueno, dicen las feministas más optimistas, es que hay margen de mejora. Habrá que verlo en el próximo ciclo electoral.