Las fuentes de agua en Entre Ríos se secaron
Se distribuye agua por cisterna, no solo para el ganado, también para los comunarios



El municipio de Entre Ríos está sufriendo las consecuencias de la falta de lluvias, lo que ha provocado que sus fuentes de agua se sequen. El recurso hídrico no solo escasea para los animales, sino también para el consumo humano. Así lo hizo conocer el alcalde de esa localidad, Teodoro Suruguay, quien indicó que envió cartas a varias instituciones del Estado solicitando apoyo.
Suruguay hizo conocer su preocupación, porque todos los días recibe llamadas de las comunidades que claman por ayuda.
“Es lamentable, la sequía nos está afectando a todos. La gente viene a buscar el apoyo. Hemos enviado cartas a las autoridades del Gobierno para que nos ayuden, no a Teodoro Suruguay, sino a la gente, a esas personas que viven de sus animalitos, de su producción. Pero no hay ese apoyo”, lamentó.
Para tratar de sobrellevar ese problema, el Gobierno Municipal de Entre Ríos está haciendo uso de la única cisterna con la que cuenta y que fue adquirida hace más de 10 años atrás.
“Con la Subgobernación estamos trabajando para tratar de llevar aguas a las comunidades. Ahora ya no llevamos agua para el consumo de las vacas, llevamos para el consumo humano, porque las fuentes de agua se han secado, no hay agua”, enfatizó la autoridad.
La jornada del martes 6 de diciembre, por ejemplo, se llevó agua a Moko Mokal, Morteritos, Guayavillar, Berety, Salado Grande, Tarupayo, Suarurito, Tentaguazu, Supitin, Alto Meleadero, Palos Blancos, Iguirati, Itaparara, Puerto Margarita, Timboy, Saladito de Ñaurenda, Ñaurenda, Palmarito, Banda Mealla Zona Alta, Yuaty, Ibopeity y Yumbia.
Y aunque desde el Gobierno enviaron un geotanque para almacenar 20 mil litros de agua, el Alcalde recalcó que su municipio requiere 200. Espera recibir respuesta a la solicitud de al menos 20.