Crean Comité Ad Hoc para agilizar ayuda por inundaciones
Son ocho municipios los afectados en el departamento de Tarija que requieren ayuda inmediata. Sin embargo, por la falta de recursos el Gobierno ha pedido establecer prioridades



Frente a los efectos del cambio climático que afectan a diferentes municipios, el departamento de Tarija conformó su Comité Departamental Ad Hoc, con el objetivo de coordinar acciones urgentes ante las emergencias generadas por inundaciones y otros eventos adversos. Entre las principales resoluciones, se determinó exigir a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación de créditos externos que actualmente se encuentran paralizados por diferencias políticas.
La creación de estas comisiones fue instruida en el Consejo Nacional de Autonomías en La Paz, instancia donde se definió la necesidad de establecer espacios departamentales para el diagnóstico, articulación institucional y canalización de recursos en respuesta a la crisis climática.
LEA TAMBIÉN: Tarija: Crisis financiera demora ayuda por desastres naturales
En Tarija, representantes de la Gobernación, municipios, además del Viceministerio de Defensa Civil, la Agencia Estatal de Vivienda, los ministerios de Medio Ambiente y de Desarrollo Rural y Tierras participaron de la instalación de la Comisión, brindando informes sobre las acciones en curso y los mecanismos para acceder a los servicios estatales.
La Comisión acordó instalar una mesa técnica permanente que permita el intercambio de información actualizada entre las distintas instituciones, con el fin de consolidar un diagnóstico más preciso sobre la situación en las comunidades afectadas. Esta instancia permitirá también coordinar de forma efectiva la atención a nivel intergubernamental.
Asimismo, se definieron tres objetivos prioritarios en esta primera etapa: Atención inmediata con ayuda humanitaria a comunidades afectadas en los distintos municipios; envío de carpetas actualizadas de declaratorias de desastre desde el Gobierno Departamental al nivel central, para establecer el monto específico de recursos a asignarse; y coordinación interinstitucional para reconstrucción y atención a los sectores más vulnerables, incluyendo la reposición de infraestructura productiva.
En una de las decisiones más relevantes de la jornada, la Comisión formalizó un pedido directo a la Asamblea Legislativa Plurinacional, exigiendo que se prioricen las necesidades de la población afectada y se depongan intereses políticos para aprobar créditos de financiamiento externo, muchos de los cuales están estancados en el Legislativo.
Ocho municipios afectados
El secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de la Gobernación, Efraín Rivera, señaló que en esta reunión se ha tenido toda la información y carpetas de resolución de desastre de ocho de los 11 municipios del departamento, de los cuales ya se ha elevado la declaratoria de desastre a nivel departamental.
“Hemos leído y presentado a los viceministros, a la Comisión, para que ellos lo evalúen y en función a los recursos que se pueda disponer para todo el país, porque no nos olvidemos que solo son 75 millones de dólares. Entonces, con la disponibilidad de recursos que se le asigne a Tarija, nosotros conjuntamente con los municipios podremos llevar adelante la ejecución correspondiente, además del Viceministerio de Defensa Civil”, apuntó.
Rivera mencionó que al margen de toda la situación de desastre que se tiene, los alcaldes tienen la tarea de establecer las prioridades en donde invertir los recursos, y en esa línea se ha establecido el área de salud, alimentación, reconstrucción de caminos y los atajados.
“Es una reunión que la teníamos que realizar sí o sí, porque sin esta reunión no íbamos a poder captar los recursos que ha conseguido el Gobierno a través del crédito correspondiente”, indicó Rivera a tiempo de señalar que mientras más rápido se agilicen los informes, más pronto contarán con el financiamiento para atender las emergencias.
En el caso de Tarija, aseguró que se tienen listas todas las carpetas con sus respectivos informes técnicos y legales, además de la declaratoria de desastre emitida por el Gobernador.
Freddy Velásquez Robles, viceministro de Planificación y Desarrollo Energético del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, señaló que se ha establecido una hoja de ruta en donde se tiene prevista una actualización constante de las carpetas de cada municipio, que incluyen áreas afectadas, familias, la pérdida de cultivos agrícolas y pecuarios, a partir de ello orientar los recursos que se destinarán para atender estos desastres.
Montes: Todavía estamos en la etapa de emergencia
El gobernador de Tarija, Oscar Montes, señaló que actualmente en todo el territorio nacional se ha conformado estos comités ad hoc para atender las emergencias y desastres.
“Todavía estamos en la etapa de emergencia, porque las aguas de los ríos no han bajado, hay zonas inundadas, ya después vendrá una etapa más larga, que exige mayor participación, no solo financiero, sino también lo humano, como lo es la etapa de la reconstrucción”, expuso.
Montes destacó la voluntad del Gobierno nacional para poder reaccionar de manera rápida y adecuada para atender los casos de emergencia. Enfatizó que Tarija no es el único departamento, sino que son más de 200 municipios en todo el país los que se han visto afectados por estos fenómenos adversos.