Un homenaje a las deidades y leyendas bolivianas
Más de 700 obras forman parte de la Graficalaca 2022
La cuarta edición del Reto Graficalaca busca contribuir a la difusión de la tradición oral boliviana y desafiar la disciplina de los participantes, entre artistas, ilustradores y dibujantes, profesionales y aficionados



El reto Graficalaca 2022 es un espacio de creación colectivo que desborda riqueza cultural mitológica y creatividad. Este proceso, inspirado en un evento mundial llamado Inktober, reúne investigación, imaginación, técnica y recreación.
El Graficalaca es un recorrido gráfico, durante los 31 días de octubre, a través de rituales, mitos, historias y personajes representativos de la cosmovisión andina y de tierras bajas.
Al comenzar el mes, la organización del reto publica una lista oficial, con una consigna de dibujo diaria, que los participantes deben cumplir.
Este reto de ilustración y dibujo fue creado en 2019, en una alianza entre la Revista Muy Waso y el artista gráfico Salvador Pomar.
El Anchanchu, el Lari Lari o el Mapinguarí, entre decenas de otros seres, leyendas y objetos de la cultura popular boliviana son parte del repositorio gráfico e investigativo que se produce durante el Graficalaca.
Hasta el momento, hay más de 700 publicaciones con el hashtag #Graficalaca2022 en Instagram. Allí pueden observarse criaturas, mitos y leyendas bolivianas de diferentes regiones del país.
Las obras se realizaron en las técnicas de ilustración, dibujo y pintura. Existen ilustraciones digitales, bocetos a lápiz, tinta y acuarela.
Un trabajo de investigación minucioso
Desde que comenzó el reto Graficalaca 2022 se compartieron más de 20 consignas de dibujo. Cada una de ellas, acompañada de una descripción detallada, para visibilizar la riqueza cultural que entrañan.
El equipo editorial de la Revista Muy Waso consultó más de cien fuentes documentales para elaborar estas descripciones.
En su cuarta edición, el reto Graficalaca 2022 reforzó la combinación entre investigación documental y la reinvención artística de lo sobrenatural en Bolivia.
El arte de la tarijeña Gabi Vómito
¡Se viene el libro!
Este año, el reto Graficalaca concluirá, por primera vez, con la publicación de un libro. Esta colección reunirá los dibujos e ilustraciones más destacados de las 31 consignas.
El libro, según el equipo creador del Graficalaca 2022, pretende convertirse en uno de los repositorios, gráfico y escrito, más grande sobre mitos, leyendas, criaturas y deidades bolivianas.
Además, esta publicación pretende ser accesible para todo tipo de públicos, no solamente para aquellos que son especializados. Asimismo, busca acercar estos elementos de la cultura boliviana a nuevas audiencias, especialmente jóvenes.
Jurados para el libro Graficalaca 2022
Un jurado compuesto por cuatro artistas y el comité editorial de la Revista Muy Waso elegirá los trabajos más destacados para su publicación impresa.
Participarán de la selección: Elvira Espejo Ayca, Agustina Rúcula, Bruno Rivera y Salvador Pomar.
Elvira es artista plástica, tejedora, narradora de la tradición oral y directora de Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF).
Agustina Rúcula es una artista urbana y plástica de nacionalidad argentina.
Bruno Rivera es diseñador gráfico, docente e ilustrador.
Salvador Pomar es dibujante, ilustrador, diseñador gráfico y cocreador del reto Graficalaca.
Uno de los gráficos presentados