• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Un homenaje a las deidades y leyendas bolivianas

Más de 700 obras forman parte de la Graficalaca 2022

La cuarta edición del Reto Graficalaca busca contribuir a la difusión de la tradición oral boliviana y desafiar la disciplina de los participantes, entre artistas, ilustradores y dibujantes, profesionales y aficionados

Ecos de Tarija
  • ROCÍO CORRALES/MUY WASO
  • 08/11/2022 00:00
Más de 700 obras forman parte de la Graficalaca 2022
Una de las obras presentadas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El reto Graficalaca 2022 es un espacio de creación colectivo que desborda riqueza cultural mitológica y creatividad. Este proceso, inspirado en un evento mundial llamado Inktober, reúne investigación, imaginación, técnica y recreación.

El Graficalaca es un recorrido gráfico, durante los 31 días de octubre, a través de rituales, mitos, historias y personajes representativos de la cosmovisión andina y de tierras bajas.  

Al comenzar el mes, la organización del reto publica una lista oficial, con una consigna de dibujo diaria, que los participantes deben cumplir. 

Este reto de ilustración y dibujo fue creado en 2019, en una alianza entre la Revista Muy Waso y el artista gráfico Salvador Pomar.

El Anchanchu, el Lari Lari o el Mapinguarí, entre decenas de otros seres, leyendas y objetos de la cultura popular boliviana son parte del repositorio gráfico e investigativo que se produce durante el Graficalaca.

Hasta el momento, hay más de 700 publicaciones con el hashtag #Graficalaca2022 en Instagram. Allí pueden observarse criaturas, mitos y leyendas bolivianas de diferentes regiones del país.

Las obras se realizaron en las técnicas de ilustración, dibujo y pintura. Existen ilustraciones digitales, bocetos a lápiz, tinta y acuarela.

Un trabajo de investigación minucioso

Desde que comenzó el reto Graficalaca 2022 se compartieron más de 20 consignas de dibujo. Cada una de ellas, acompañada de una descripción detallada, para visibilizar la riqueza cultural que entrañan. 

El equipo editorial de la Revista Muy Waso consultó más de cien fuentes documentales para elaborar estas descripciones. 

En su cuarta edición, el reto Graficalaca 2022 reforzó la combinación entre investigación documental y la reinvención artística de lo sobrenatural en Bolivia.

El arte de la tarijeña Gabi Vómito

¡Se viene el libro!

Este año, el reto Graficalaca concluirá, por primera vez, con la publicación de un libro. Esta colección reunirá los dibujos e ilustraciones más destacados  de las 31 consignas.

El libro, según el equipo creador del Graficalaca 2022, pretende convertirse en uno de los repositorios, gráfico y escrito, más grande sobre mitos, leyendas, criaturas y deidades bolivianas.

Además, esta publicación pretende ser accesible para todo tipo de públicos, no solamente para aquellos que son especializados. Asimismo, busca acercar estos elementos de la cultura boliviana a nuevas audiencias, especialmente jóvenes.

Jurados para el libro Graficalaca 2022

Un jurado compuesto por cuatro artistas y el comité editorial de la Revista Muy Waso elegirá los trabajos más destacados para su publicación impresa.

Participarán de la selección: Elvira Espejo Ayca, Agustina Rúcula, Bruno Rivera y Salvador Pomar.

Elvira es artista plástica, tejedora, narradora de la tradición oral y directora de Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF).

Agustina Rúcula es una artista urbana y plástica de nacionalidad argentina.

Bruno Rivera es diseñador gráfico, docente e ilustrador.

Salvador Pomar es dibujante, ilustrador, diseñador gráfico y cocreador del reto Graficalaca.

Uno de los gráficos presentados

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Leyendas
  • #Cultura
  • #Arte boliviano
  • #Revista Muy Waso
  • #Gráficos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
  • Pura Cepa
  • 03/05/2025
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
  • Pura Cepa
  • 01/05/2025
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
  • Pura Cepa
  • 28/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS